20 años de Sonic: Sonic the Hedgehog

Con motivo del 20º aniversario de Sonic, he decidido hacer una serie de post sobre los videojuegos que ha protagonizado la mascota de Sega desde sus inicios en 1991 hasta su último juego que está a punto de salir. Es obvio que no voy a poder terminar esta serie de post antes de que salga el juego pero servirá para que los jugadores nuevos puedan entender un poco mejor la historia de la mascota de Sega (quizás también le pique la curiosidad a más de uno como para decidirse a probarlos) y para los que ya lo conocemos al menos nos hará recordar viejos tiempos de cuando éramos pequeños (y no tan pequeños).

Sonic como personaje nació para reemplazar a Alex Kid como mascota de la compañía y ser el principal competidor de la mascota de Nintendo, Mario. El primer nombre en clave del personaje sería Needle Mouse y entre los bocetos originales existe un armadillo, un equidna, un hombre obeso y un conejo. Finalmente, se decidió que Sonic sería un erizo azul. Sus principales características era su color azul, un corte de pelo a la moda, que le gustara el rock, unas zapatillas deportivas rojas con las que podría correr a gran velocidad y sus ataques serían convertirse en bola cuando saltara o rodando por el suelo pulsando el botón de abajo con un ligero toque cuando alcanzara cierta velocidad.

En 1991 por fin Sonic the Hedgehog (Sonic el Erizo) vió la luz en la consola estrella de Sega por aquel entonces: Mega Drive (al otro lado del charco más conocida como Genesis). Sonic the Hedgehog es un juego de plataformas de scroll lateral en dos dimensiones cuyo principal atractivo era su simpleza de manejo y la velocidad del protagonista. El objetivo era llegar al final de la pantalla con vida y en la tercera pantalla de cada nivel debíamos enfrentarnos a un jefe con un mecanismo distinto; el doctor Robotnik (como era conocido en Estados Unidos y Europa, aunque en Japón fuera Eggman) nos ponía en jaque con sus estrambóticas armas desde su pequeña nave.

La historia del juego es sencilla: Robotnik ha usado a todos los animales de la zona para convertirlos en robots y así poder dominar el mundo. Sonic tendrá por objetivo rescatar a sus amigos animales y frustrar los planes del manvado científico loco Robotnik.

Sonic comenzaba el juego con tres vidas. En su recorrido por las pantallas podía recoger anillos. Estos anillos sirven para muchas cosas; uno de sus propósitos más importantes es evitar que muramos. Si un enemigo o una trampa nos alcanza y tenemos anillos, no nos matará pero perderemos todos los anillos acumulados hasta el momento. Si logramos acumular 100 anillos en una misma pantalla, obtendremos una vida y si llegamos al final de una pantalla en la cual no haya jefe con al menos cincuenta anillos, un anillo gigante nos esperará al final. Sólo debemos saltar dentro para acceder a la fase de bonus. En estas fases, podemos conseguir vidas, continues (los cual cuando se nos acaban todas las vidas nos dan tres vidas más y al final de la pantalla, una esmeralda del caos. Hay siete esmeraldas del caos y sólo si obtenemos las siete podremos ver el verdadero final.

Si se nos acaban todas las vidas y continues tendremos que empezar desde el principio del juego, pero no estamos hablando de un juego largo teniendo en cuenta que es de plataformas de la época de las consolas de 16 bits. No obstante, existen puntos de control para regresar a ellos si perdemos una vida y no tener que comenzar la pantalla desde el principio si nos quedamos atascados.

El juego consta de 6 niveles que a su vez se dividen en tres pantallas cada uno mas la del jefe final y las siete de los bonus (una por esmeralda). Es un juego bastante entretenido y que por su longitud se hace muy rejugable. La verdad es que pasárselo con todas las esmeraldas sin grabar a día de hoy es un verdadero reto teniendo en cuenta la dificultad media de los juegos de ahora. Existen unos cuantos secretos en este juego que si queréis conocer podéis enviarme un mail y os lo cuento o ya más adelante haré una recopilación de ellos.

¡No viciéis demasiado!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: