Aggretsuko, cuando la ira te domina.

Hoy vamos con una entrada cortita. La semana pasada descubrí la serie de Netflix Aggretsuko, la historia de una panda roja que trabaja de oficinista en Japón. Retsuko es una de las mascotas más conocidas de Sanrio, una marca que puede que os suene por ser los creadores de Hello Kitty y muchas otras que se volvieron extremadamente populares en su momento. Aggretsuko usa un elenco de personajes muy en la línea de ese tipo de personajes, y a primera vista podría parecer que sigue los mismos derroteros, pero no.

Como decía, Retsuko es una panda roja agobiada por su trabajo, con un jefe machista y abusón que le pone las cosas realmente complicadas. Junto a ella están sus compañeros Fenneko, una zorra del desierto cuya intuición y análisis de las personas hace que sea extremadamente difícil de engañar, y Haida, una hiena que muestra cierto interés por el bienestar de Retsuko. Poco a poco, se van juntando unos pocos personajes más del mismo estilo, todos ellos animales antropomórficos que sirven para complementar la situación de Retsuko, y que pueden ayudar o entorpecer los pasos que va dando Retsuko en su plan para dejar de ser una trabajadora asalariada quemada en su trabajo.

Retsuko, sin embargo, tiene un secreto, que es su forma principal de lidiar con el estrés. De día es una trabajadora algo despistada pero profesional y demasiado complaciente, de noche, cuando deja el trabajo, se desplaza hasta un karaoke cercano para desfogarse de la mejor manera que ella considera posible: cantando Death Metal a pleno pulmón. Además, no cualquier cosa, no. Maldice su situación, desea la muerte de su jefe y otras variadas e interesantes opciones que Retsuko nos dejará ver durante esta primera temporada.

El marco en el que se desarrolla Aggretsuko son situaciones más o menos familiares para todos aquellos que hayan pisado una oficina alguna vez en su vida. Todo esto, claro, llevado al extremo y a la sátira con los personajes disponibles. Tenemos, por una parte, al jefe capullo que maltrata a sus empleados, por otro lado tenemos a los trepas de turno, al cotilla, a la supervisora con mala baba, el grupo de coleguitas y demás. Sólo unos pocos personajes se desarrollan sensiblemente más allá de sus estereotipos.

Por otro lado, la trama de los capítulos son genéricas centradas en la vida de la oficina y lo que le rodea. Es verdad que existen los giros de trama, pero se ven llegar desde tan lejos que le quitan un poco la gracia al asunto. Entonces, ¿por qué debería interesar esta serie? Por las situaciones cómicas, muchas llevadas hasta el extremo pero tampoco sin llegar a niveles de South Park (ni mucho menos). Las partes en que Retsuko canta Death Metal me parecen maravillosas y un contrapunto bastante majo al resto de la trama.

Además, la serie es bastante digerible. Consta de 10 capítulos de aproximadamente unos 15 minutos cada uno. Por ahora sólo existe una temporada (aunque ya han confirmado una segunda) y se puede ver en Netflix. Os dejo abajo un tráiler para ver si os merece la pena echarle un ojo. Aunque el trailer está en japonés con subtítulos en español, la serie está totalmente doblada por si os interesa más esta opción.

Nos vemos pronto. Cuidaos todos.

Saludos y abrazos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: