¡Albricias! Las páginas de enlaces SIGUEN sin ser ilegales.
Y es que, por más que se empeñen los medios de comunicación tradicionales, la policía de delitos informáticos y la SGAE entre otros, los jueces siguen sin ver el delito en las páginas que ofrecen enlaces a obras protegidas por derechos de autor.
Este mismo mes y en menos de 24 horas de diferencia entre cada resolución, se han sobreseído y archivado los casos Indicedonkey y Spanishare. Esta resolución es en firme, es decir, no cabe recurso alguno contra dichas páginas. David Bravo y Javier de la Cueva han usado para esta ocasión el mismo argumento que en el caso de Sharemula.
Básicamente, las páginas fueron denunciadas porque se consideraba que tenían ánimo de lucro y ponían a disposición pública obras protegidas. Sin embargo, como ya pasó en el caso Sharemula, para que esto fuera un delito tendrían que tener un ánimo de lucro directo (es decir, que percibieran dinero directamente por la descarga del material) y que alojaran los archivos en su propio servidor. Al no tener dichos archivos en su servidor y ser simplemente una página de enlaces, es decir, como si de un índice para buscar contenido se tratara, no se cumplen ninguna de las dos condiciones.
Lo más irritante del asunto es el tratamiento que le han dado en un principio a esta fallida operación «Descargas en la Red» que llevó a cabo la policía de delitos informáticos con ayuda, entre otras, de Acam en 2006 que tardó unas 24 horas desde el inicio de la operación en colgar una página en la cual decía que el hecho de detener a los dueños de estas páginas de enlaces ya demostraba que eran culpables, pasándose el onus probandi por el arco del triunfo. ¿Presunción de inocencia? No, lo que se tiene que demostrar en opinión de Acam al menos en este caso es si eres inocente, porque para ellos ya has delinquido.
Increíble. Lo mejor del asunto es que el gobierno apoya este tipo de cosas por más que la justicia pueda desmentir que las descargas sean ilegales.
¿Queda algo más por decir? Ah, sí: No Les Votes.
Por suerte los poderes están diferenciados en una democracia. Aun hay esperanza
Ya, lo único malo con la Ley Sinde que entra en vigor a partir de verano si no me equivoco, es que va a ser el grupo de gente que forme el órgano administrativo los que digan qué páginas se cierran, saltándose a los jueces, que sólo decidirán si el proceso se ha llevado a cabo administrativamente bien y si hay vulneración al derecho de libertad de expresión.
De hecho ya estaban diciendo por la SGAE que estaban ya pensando qué páginas de enlaces cerrar para esas fechas.