Ayudas para juegos de rol [Recopilación]
Apenas cinco años desde la apertura de Distrito Digital y hoy traigo el primer recopilatorio. En esta entrada, voy a presentar las entradas sueltas y series que me he dedicado a escribir desde aquel Marzo del 2011 en que empecé. ¿Estamos listos? A por ello.
Introducción a los Juegos de Rol
Uno de los primeros artículos que escribí para estrenar el blog. En él esbozo con los conceptos del momento una especie de explicación superficial sobre qué tratan los juegos de rol y cómo funcionan, especialmente dirigido para aquellos que aún no saben qué es un juego de rol, desmintiendo rumores y comentando los problemas que tuvieron en un principio. Si aún no has entrado en el mundillo, te recomiendo encarecidamente esta entrada.
Quiero jugar a rol. ¿Por dónde empiezo?
Una serie de breves instrucciones con todo lo necesario para que el lector se lance a jugar su primera partida, todo ello esbozado muy por encima. En él hablo desde cómo encontrar a otros interesados en formar grupo como algunos juegos interesantes para estrenarse.
¿Qué buscas en un juego de rol?
Un repaso por todas aquellas decisiones esenciales a la que todo jugador se enfrenta tarde o temprano. ¿Qué tipo de ambientaciones nos gustan? ¿Preferimos ser directores o jugadores?
¡Quiero organizar mi primera campaña de rol! (Inconclusa)
En esta serie, el objetivo era ampliar en más detalle desde el punto de vista del director lo ya expuesto en Quiero jugar a rol. ¿Por dónde empiezo? Por desgracia, no terminé a terminar la serie, y aún tengo por ahí las notas que iba tomando. Quizás algún día…
Primera parte: ¡Tengo una idea!
En esta primera parte, hablába sobre el proceso de inspiración y cómo surgen esas primeras ideas. ¿Qué hacer cuando la idea va tomando forma?
Segunda parte: ¿Escala épica o personal?
Aquí empezábamos a concretar un poco más la partida que más se ajustara a nuestros gustos y lo que vendría siendo la futura campaña.
Tercera parte: La elección del género
Por último, escogíamos a qué género narrativo queríamos que perteneciera nuestra partida, con algunos ejemplos bastante ilustrativos.
Ambientaciones y experiencias
Mezcla de experiencias con diferentes ideas para introducir en partidas o construirlas en torno a ellas. Creo que todos los títulos son autoexplicativos. Por si acaso, dejo algunas aclaraciones a continuación.
¡Escapa! Fugitivos en los juegos de rol
¿Qué decir de esta entrada? Algunos ejemplos y el cómo se puede llegar a este tipo de situaciones en mesa.
Primeras experiencias con los juegos de rol
Hablo desde mi punto de vista, y sirve un poco para entender cómo una persona puede engancharse tanto a este tipo de juegos.
Sólo tres ejemplos de cómo un concepto puede traernos una inspiración maravillosa.
Comenzando la campaña. Es hora de que los héroes se reúnan.
Ejemplos e ideas para reunir por primera vez al grupo de personajes.
Tras este título tan brutico, se habla sobre las típicas partidas de patada a la puerta. Un clásico.
Y una vez derrotadas las dificultades… una ocasión para subir la moral a los jugadores.
O cómo recompensar por partida doble a tus jugadores y personajes con un momento de respiro.
Claustrofobia como ambientación
Ideas para introducir localizaciones que produzcan sensación de estar cercados y encerrados a los jugadores.
¿Qué es una operación de bandera falsa? ¿Cómo introducirla como elemento en partida?
Hipótesis del Valle Inquietante
La respuesta al por qué de que algunos muñecos o robots nos den repeluco.
Ejecutar distopías como ambientaciones es un arte… ahondemos en ellas.
Resolver problemas, métodos y reflexiones
Metajuego: Ventajas e inconvenientes
Una Historia Crítica sobre los Juegos de Rol
El artículo sobre la historia de rol escrito por Jon Han Jukin totalmente traducido.
De los proyectos de rol y el estrés del escritor.
Quiero hacer una partida de presentación y mis jugadores son nuevos.
Una breve reflexión sobre algunas formas de llevar partidas de presentación de juegos en eventos, jornadas, etc.
La comunicación más allá de la hoja de personaje.
Las discusiones en la mesa de juego.
Evitando estereotipos y clichés.
Interrupciones durante las partidas
De preparar partidas va el asunto
Trabajo no remunerado en el mundo del rol
¿Podrían ser los juegos de rol más accesibles y cortos?
Interpretar un rol distinto en las partidas
¿Salir de la zona de comodidad en los juegos de rol?
Cuando todo parece perdido en la partida de rol
Estructurar una partida de rol
Ideas para hacer partidas de forma más efectiva y rápida mediante diagramas
Las difíciles críticas tras la partida
Cuando un juego de rol no te gusta. ¿De verdad vamos a jugar a esto?
Escapa para vivir otra partida
Seguro que me dejo alguna entrada más. Iré actualizando la entrada con el tiempo.
Un saludo y un abrazo.
Tertulia friki