Battlestar Galactica

¿Qué tal te va este viernes? Espero que bien y con ganas de darlo todo el fin de semana. ¿Yo? Bueno, ante mí se expande un fin de semana lleno de posibilidades y nuevas frikadas de las que ya te hablaré en otra ocasión. Hoy le toca el turno a una de mis series de ciencia ficción preferidas: Battlestar Galactica.

La serie fue emitida en Estados Unidos a partir del 2003 y se creó como una revisión de la serie original. Te pongo en antecedentes. Cuando se estrenó Star Wars, se produjo una fuerte demanda de películas y series con estilo similar a las películas de Lucas. La serie en que más dinero se invirtió fue Battlestar Galactica. En esa serie, una raza casi extinta de humanos huían a bordo de la nave de guerra (Estrella de Combate) Galactica mientras eran perseguidos sin cuartel por un grupo de robots de origen alienígena llamados Cylons y Gaius Baltar, un humano que habría traicionado a su raza para conseguir más poder y sobrevivir a la catástrofe que se había llevado a cabo.

Esta serie contó únicamente con una temporada pero encantó a los fans de la ciencia ficción, siendo a día de hoy una de las serie que más merchandising han logrado sacar hasta la fecha. Se estrenó una película con la trama de los tres primeros episodios apenas alterados y una segunda temporada rodada con bajo presupuesto que no gustó mucho a los fans llamada Galactica 1980 y que transcurría en la Tierra.

En 2003, se decidió reinventar la serie y cambiar varias cosas de la original, como por ejemplo hacer una serie más realista, prescindir de otras razas alienígenas, los cylons serían más humanos y los protagonistas menos perfectos, se feminizarían algunos de los personajes de la serie original y los cylons ahora serían una creación nuestra, de la humanidad.

La serie comienza con una miniserie de dos capítulos. Los humanos y los robots creados con inteligencia artificial cylon, tras una larga guerra, llevan 40 años con un armisticio en el cual no se ha vuelto a ver a estos últimos. Finalmente, engatusando al científico Gaius Baltar, consiguen acceder a las defensas de la las 12 colonias con lo cual muere en el ataque la gran mayoría de la humanidad. Sólo quedan algo menos de 50.000 personas humanas vivas cuando la primera agresión finaliza. La guerra acaba antes de empezar.

El comandante Adama de la Estrella de Combate Galactica está a punto de jubilarse cuando se produce el ataque. Gracias a que esta nave de guerra posee un sistema informático anticuado y estanco (es decir, no está conectado con el sistema de defensa de las Doce Colonias), Galactica escapa al ataque y, junto a ella, los restos de la casi extinta humanidad.

Lee Adama, hijo del comandante, es un veterano piloto de cazas Vyper que volvió para pilotar el antiguo caza que fue en tiempos de la primera guerra Cylon de su padre pero es incapaz de perdonar a éste por la muerte de su hermano dos años antes del comienzo de la serie. Starbuck, el mejor piloto con el que cuenta Galactica, es una mujer de armas tomar, dura y arrogante que no se corta un pelo a la hora de hablar con sus compañeros y superiores; ella era la prometida del hermano de Lee Adama. Juntos rechazan a duras penas el ataque de los cylons para permitir escapar a las naves civiles antes de poder darle esquinazo a sus enemigos.

Por otro lado, Boomer baja a Cáprica (la principal de las Doce Colonias) junto con Helo (pilotos de una lanzadera de exploración), que finalmente y tras reparar la nave en la que llegaron, decide dejar su puesto de vuelta a Galactica a Gaius Baltar, el único que conoce el hecho de que los cylons ahora pueden pasar por humanos… y también el traidor que condenó a su propia raza sin saberlo.

A partir de este punto se desarrolla una trama más realista que en muchas de las series de este estilo. Los personajes son más humanos e incluso los enemigos poseen cierta ambiguedad en cuanto a sus intenciones. Se tratan temas de política, guerra, atentados terroristas, hasta qué punto pueden llegar a ser más humanos los cylons que los propios humanos y todo esto narrado con un gran guión, rodado en espacios enormes a veces, oscuros y opresivos en otras.

La serie, que consta de dos películas, una miniserie de webisodios y cinco temporadas, la verdad es que me resulta muy llamativa y entretenida. Quizás sea por el tratamiento realista que no se suele ver en este tipo de producciones (incluso toda la serie está realizada como si un reportero estuviera grabando en todo momento con una cámara de zoom automático, lo cual le da un toque parecido a un documental), o por la propia historia, y es que la ópera espacial me encanta (¿acaso no se notaba?). Te recomiendo esta serie.

Por supuesto, te invito a que lo hagas en algún servicio de streaming como series yonkis o series.ly. Por cierto, si quieres tengo diez invitaciones aún para series.ly. Si me pasas tu mail a mi correo sesgaomega@gmail.com, te paso una hasta que se me agoten. Venga, a ver si me cuentas qué tal la experiencia.

¡Un abrazo!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: