Cuando un juego de rol no te gusta. ¿De verdad vamos a jugar a esto?

Star Wars es una ambientación que no me atrae especialmente // Star Wars screen test por Connie Arida CC-BY-NC-SA

Star Wars es una ambientación que no me atrae especialmente // Star Wars screen test por Connie Arida CC-BY-NC-SA

Cada cual tiene sus gustos y todos los jugadores los suyos propios. Me ha pasado en alguna ocasión que la ambientación a la que juego con mi grupo no es especialmente de mi agrado. Cosas como Anima o Star Wars en un principio no me llaman poderosamente la atención, y aún así me he lanzado como jugador (como director creo que no podría nunca) a jugar una campaña a estos juegos, ya sea corta o larga, a esas ambientaciones que en fin… tampoco me parecen especialmente apasionantes (hablo de mis gustos, por supuesto).

Sin embargo, y esto pasa tanto en juegos de rol como en otros juegos de mesa, la partida aunque en un principio no nos convenza puede darnos gratos momentos de diversión inesperados. Mientras que en Anima había algunas sesiones que se me hacían lo peor, intragables, reconozco que esto iba más unido a una experiencia con los jugadores que no me atraía especialmente, o incluso más aún por culpa del director que de la propia ambientación. Desde partidas abominables donde los personajes sólo pueden reaccionar a los acontecimientos que pasan con un montón de intervenciones estilo «cinemáticas» de un director demasiado aficionado a los videojuegos, hasta otros donde si no seguías ciertos patrones que sólo tuvo en cuenta el director a la hora de preparar el juego te condenaba en la partida una y otra vez. Esto acaba por hacer que le tengas tirria tanto a la forma de dirigir como al juego en sí mismo.

También hablaba de Star Wars, que sin ser santo de mi devoción, la partida en la que llevé a un droide en Al Filo del Imperio, me supo mucho mejor y me divertí bastante, a pesar de que había ciertas escenas que no acababan de convencerme, por ejemplo a la hora de las batallas de naves, donde el control se cede a un solo jugador mientras los demás rezan porque todo salga bien. Y era de Star Wars al fin y al cabo, así que salí bastante contento.

Cthulhu is watching por Chris CC-BY-SA

Cthulhu is watching por Chris CC-BY-SA

Como director también he tenido la ocasión de poder comprobar que, aunque mis jugadores se mostraran reticentes a probar La Llamada de Cthulhu en un principio, al final consiguieron engancharse y disfrutar de la partida plenamente, hasta el punto de que hemos empezado la gran campaña Horror en el Orient Express y en ello estamos a día de hoy. Quizás el problema es que aún no ha muerto ninguno, a saber.

Creo que al final, la ambientación es algo importante pero no es el factor más importante a la hora de divertirse en una partida. Es cierto que siempre se va a jugar con más ilusión en un mundo que te apasione y lo vas a coger con mucho más cariño que uno que no te diga nada, pero ahora que lo pienso, si en cualquier ambientación que me gustara se hubiera dirigido como he expuesto más arriba en la partida de Anima, habría acabado aborreciendo la partida e incluso un poco más decepcionado.

La moraleja que extraigo de todo esto es, pues, que quizás sea interesante probar ambientaciones que en un principio no nos llamen la atención. ¿Quién sabe? Lo mismo a todos acaba por gustarle.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 11 mayo, 2016

    […] venía comentando en una anterior entrada, por mencionar alguno, es un buen ejemplo. Hablábamos de ambientaciones o juegos que no tienen por qué gustar, y que sin embargan pueden acabar incluso por emocionar a todos. Lo mismo puede ser aplicable a […]

  2. 12 agosto, 2016

    […] todo tipo de cosas. No hace mucho que escribía una entrada sobre precisamente estos temas llamada Cuando un juego de rol no te gusta. ¿De verdad vamos a jugar a esto? En esa entrada hablaba sobre los prejuicios que podemos encontrarnos a la hora de organizar o […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: