David Bravo, el adoctrinamiento de niños sobre la «piratería»

david-bravoMucho tiempo ha pasado ya desde que hablara aquí por última vez de David Bravo. Para los que no lo sepan, David Bravo es abogado aparte de un gran activista por la cultura libre que lleva años liberando contenido y ayudando a tener una visión más amplia en cuanto a la llamada «piratería» desde el punto de vista de un profesional del Derecho.

David ha participado en debates televisados hace ya un tiempo, también ha dado conferencias, liberado información y plantillas para defenderse contra el abuso de las distribuidoras y empresas que hacen negocio de los productos culturales a base de explotar a sus autores y a nosotros mismos, los consumidores. David ha arrojado luz en más de una ocasión sobre la ley Sinde, que sería precursora de posteriores modificaciones que nos llevaría finalmente a la ley Mordaza del que ya hemos oido hablar en más de una ocasión.

No sólo esto, sino que también ha logrado junto a otros abogados como Javier de la Cueva sentencias revolucionarias en el terreno de los derechos digitales relacionado con el cierre de las páginas web que comparten contenido (como sería el caso Sharemula); además de un arduo proceso que terminaría con el sobreseimiento del caso en el cual se defendió a capa y espada la acusación de ciertas empresas contra un programa de P2P, haciendo vivir un auténtico infierno tanto a Pablo Soto (creador del programa, que hoy podemos encontrar como concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de Madrid) como a él mismo.

Cuando Bravo entró a formar parte de Podemos, consiguió hacerse con un hueco como diputado por Almería, aunque posteriormente tuvo que dejar el escaño por motivos personales. Durante ese periodo, defendió una vez más el derecho al conocimiento libre sin condicionamientos de nuestros peques, cuando discutió la decisión de hacer una formación en los colegios sobre la piratería que a todos nos sonó más bien como un intento de adoctrinar a las generaciones más jóvenes. No voy a comentar más, simplemente os dejo abajo la intervención sobre este tema de David Bravo y, desde aquí, darle las gracias con esta humilde entrada.

A modo de bonus, también dejo aquí otra intervención posterior de David en la que comenta algunos puntos claves de forma resumida de lo que ha venido defendiendo hasta ahora.

Eso es todo por el momento.

Saludos y abrazos.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Unoquepasaba dice:

    El mismísimo discurso podría aplicarse al adoctrinamiento que se realiza con la Ideología de Género, con la Ideología de la Inmigración Insostenible y con la Ideología de que es el hombre quien provoca el Cambio Climático. Todo entra dentro de la métrica del adoctrinamiento, precisamente porque estos argumentos se plantean como dogmas, o sea: con caracter de «incuestionabilidad»; cuando deberían estar abiertos a debate.

    • Sesga dice:

      Gracias por pasarte a comentar.

      Verás, no tengo muy claro que estemos hablando de lo mismo, especialmente en esos ejemplos. Supongo que con la Ideología de Género hablas de los Estudios de Género, que tratan temas muy variados como el papel sociocultural y biológico de la mujer y el hombre apoyándose en teorías, corrientes de pensamiento y estudios científicos. Por supuesto, existen varias corrientes de pensamiento y, hasta donde yo sé, se habla de las más importantes o las bases de las mismas. Sobre que la humanidad ha provocado el cambio climático, creo que te refieres a que se ha evidenciado con un 95% de veracidad que la acción del hombre contribuye al cambio climático. Hasta donde yo sé, esto se basa también en estudios, aunque hablamos de influencia y no de que sea el único factor a tener en cuenta (que creo que no podría aseverarse con certeza). En cuanto al tercer caso, sobre la Inmigración Insostenible no he encontrado nada, no sé a qué te refieres y ahí no sé contestar. ¿Quizás a las políticas de los países en cuanto a Inmigración y emigración sostenible desde un punto de vista social y económico?

      De todos modos creo que nos desviamos. Enseñar las corrientes de pensamiento, o más aún, estudios científicos no me parece comparable a ofrecer un punto de vista único sobre una cuestión con tantos matices y tantísimos intereses encontrados. Por otra parte, no estamos hablando de foros universitarios, sino más bien de colegios. Hablar de este tema cortando por lo sano con otras opciones como si de una asignatura de matemáticas o de lengua castellana se tratara no se me asemeja a estos ejemplos que me estás mencionando.

      En cualquier caso, me parece un tema interesante que podría debatirse contextualizándolo mejor en otra ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: