Descent: Viaje a las Tinieblas

¡Buenas tardes tenga, caballero! Ahora mismo, seis de la tarde de viernes, estarás deseando salir del trabajo o quedar ya con los colegas para salir por ahí o echar unas partidillas a cualquier cosa. Como quiero que veas que pienso en ti además de en mí *ejem*, te voy a contar alguna cosilla sobre el juego de tablero Descent: Viaje a las Tinieblas.

Descent es un juego de tablero de Fantasy Flight Games (distribuido en España por Edge Entertainment) al más puro estilo HeroQuest. En él, encarnamos uno de los cinco jugadores (como máximo) que hay en el juego. Puedes estar del lado de los héroes, en una experiencia más cooperativa al tener que compenetraros para explorar las mazmorras o ser el Señor Oscuro en solitario y ponérselo sinceramente complicado a los personajes e incluso derrotarlos y reírte en su cara (como suele hacer mi amigo Antonio, que en la segunda mazmorra nos destruyó dos veces, la primera al tercer turno de juego).

Descent es un juego que despliega un tablero modular (no fijo, para construir varias mazmorras distintas) que los jugadores heroicos tendrán que explorar con ánimo de recolectar todos los tesoros que encuentren para doparse más y poder avanzar por unos escenarios cada vez más complicados. El DK, por su parte, tendrá que conseguir matarles y hacerles la puñeta lo suficiente para que el grupo se quede sin puntos de poder, perdiendo así la partida.

No creas que por ser el maloso de la partida te aburrirás como en HeroQuest, sino que aquí las posibilidades de victoria son muy reales (en unas más sencillas que otras, dependiendo del escenario). Cuanto más avanzan los héroes y más tiempo pierden, más poderoso te volverás mientras los héroes suelen ir perdiendo fuelle a no ser que den con tesoros interesantes.

Cada personaje héroe está definido por una miniatura de plástico y cada monstuo, ídem. Puedes pintarlos o dejarlos tal cual mientras el tablero así como piezas son de cartón. El juego es en sí larguillo por cada partida (pudiendo superar las 8 horas de juego) así que es complicado quedar bien para una partida de estas pero en el mundo de hoy con smartphones para tomar fotos de la situación y tal… Por otro lado, ocupa bastante espacio el juego y no es algo que pudieras jugar con ello en la calle (no te lo aconsejo). Las partidas son bastante divertidas y dinámicas, no deja mucho espacio a entretenerse y, a veces, un buen rush es lo único que puedes hacer para sobreponerte al DK del juego.

Yo ahora mismo lo estoy jugando con mi grupo de colegas en modo «campaña» y me está encantando, me parece una inversión estupenda si tienes grupo de juego habitual y te gusta este tipo de juegos de tablero. Lo malo es que es bastante caro siendo el juego básico 80 euros, pero créeme que vale lo que cuesta por las horas de diversión capaces de proporcionar y las decenas de figuras, fichas y demás.


Descent, esta primera edición, cuenta con cinco expansiones. Tres de ellas se apoyan en el básico para añadir elementos de juego temáticos, siendo independientes entre ellas (es decir, no hace falta tener la primera expansión para jugar a la segunda) y los otros dos son campañas largas para jugar meses usando todas las expansiones posibles, en el cual los personajes evolucionan y siguen cierto grupos de escenarios de forma no lineal, sino según decidan los héroes y el DK.

En fín, habiendo jugado sólo al básico, no me atrevo a comentarte más sobre las expansiones. Simplemente que son más baratas (rondan los 40 euros) y que una de ellas está descatalogada en España, no sé si la volverán a editar. Igualmente te comento que se está a punto de sacar la segunda edición en inglés, aunque en España tocará esperar.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 9 diciembre, 2015

    […] tierras. Super Dungeon Explore es un grupo de juegos de corte muy similar a los más conocidos Descent o Heroquest, pero de reglas más sencillas y con un entorno de juego más simpático para los […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: