Dragonlance

Seguimos con esta serie de artículos orientados a aquellos que se están introduciendo en el mundo de los juegos de rol, ampliando la variedad de opciones y hoy voy a hablaros de una de las ambientaciones más clásicas en el género de espada y brujería, DragonLance.

Poco se podían imaginar Laura, Tracy Hickman y Margaret Weis que a raíz de una entrevista de trabajo y tras reunir un grupo de rol, de sus aventuras en la mesa de juego surgiría una ambientación de Dungeons & Dragons (Calabozos y Dragones en Latino América) tan exitosa y el primer proyecto profesional creado para ese sistema de juego.


¡Importante! A partir de ahora puede haber destripes menores de la trama del libro El Retorno de los Dragones.

Dragonlance toma parte en el planeta Krynn, un mundo de fantasía medieval habitado por humanos, elfos, enanos y, como no, los carismáticos kender. El mundo de Krynn ha pasado por muchas penurias y otros breves períodos de paz. Es un universo elaborado en detalle gracias a los manuales de campaña inspirados en este mundo y, sobretodo, por la cantidad de novelas (unas mejores, otras mediocres) que empezaron a salir a la venta allá por 1984.

La trama principal, a la cual alude su primer módulo de juego y la primera novela (primera de la trilogía Crónicas de la Dragonlance), El Retorno de los Dragones, cuenta la historia de un grupo de amigos que se separaron hace unos años para buscar indicios de la vuelta de los dioses a Krynn. Tras varios años, estos amigos habían prometido reunirse todos en una taberna del pueblo donde se conocieron por primera vez. A partir de ese momento, comienzan los problemas y se ven obligados a unir fuerzas y buscar de manera conjunta la forma de acabar con la guerra que se cierne sobre el continente de Ansalon, instigada por la oscuridad y apoyada por criaturas de increíble poder que se creían ya extintas: dragones. En su camino deberán encontrar la manera de ponerse en contacto con los dioses, que parece que les habían abandonado después del Cataclismo.

Así pues, sin entrar en detalles sobre la trama general os expongo a continuación un breve resumen de estos amigos:

  • Tanis: Semielfo no aceptado completamente por elfos o humanos, es el líder del grupo. Un hombre con un pasado difícil y con elecciones mucho más complicadas por tomar de ahora en adelante, abrumándole en muchas ocasiones. Parece que tuvo sus más y sus menos en el terreno amoroso con la hermanastra de los hermanos Majere, Kitiara Uth Matar.
  • Tasslehoff Burrfoot: Un alegre, hablador y vital hombrecillo perteneciente a la famosa raza de los kender, unos simpáticos ladronzuelos que actúan sin maldad; simplemente se les «olvida» haber tomado prestado esto o aquello y tremendamente escurridizos.
  • Flint Fireforge: Un enano con cierta edad ya bastante cascarrabias y un excelente artesano, además de muy sabio. Se podría decir que no aguanta a Tasslehoff, el pequeño kender, pero en realidad son grandes amigos. Odia el agua y muchas otras cosas tampoco las aguanta bien y suele quejarse de los achaques de la edad a menudo.
  • Caramon Majere: Un hombre corpulento, atractivo y bonachón, aunque algo lento a la hora de pensar. Caramon no es tonto pero sí muy inocente y haría lo que fuera para proteger a su hermano gemelo Raistlin.
  • Raistlin Majere: Totalmente contrario a su hermano, Raistlin es enclence y enfermizo; además de ser reservado, misterioso, antipático e irascible. Su apodo «el taimado» dice mucho de lo que piensan los demás sobre él. No obstante es un hombre sabio que sabe mucho más de lo que dice y un poderoso mago.
  • Sturm Brightblade: Criado desde pequeño junto a los hermanos Majere, Sturm quiso seguir los pasos de su padre fallecido, es decir, convertirse en un caballero de Solamnia. Sturm tiene todas las virtudes y defectos que cabría esperar de un caballero como en las leyendas.
  • Kitiara Uth Matar: La hermanastra de los gemelos Majere no llegó a presentarse en la taberna aquel día, pero dejó una nota a sus amigos, decidiendo probar suerte por sí misma. Kitiara es una mujer que se ha hecho a sí misma, inteligente, sensual y letal.
  • Goldmoon: una mujer bárbara de la tribu Que-shu que va en busca de los verdaderos dioses y cuyo camino se cruza con el grupo de amigos en la posada. Posee un artefacto de incalculable valor. Simpática y siempre dispuesta a ayudar a cualquiera que lo necesite.
  • Riverwind: El futuro esposo de Goldmoon, viaja con ella para protegerla de los peligros fuera de su tribu y ayudarla. Riverwind no suele hablar mucho y tiene muchos prejuicios contra todos el mundo excepto Goldmoon.

Fin de la sección de trama.

A partir de este primer libro el universo de Dragonlance comenzó a expandirse y hacerse tremendamente popular hasta el punto de haber más de 100 novelas (guías de lectura para los que anden algo perdidos) que tratan desde los acontecimientos principales en Krynn y desarrollar la historia que comienza con El Retorno de los Dragones y que continúa hasta día de hoy, aunque la saga principal ya se acabara. Todas las novelas son bastante fáciles de leer y se leen rápido debido a que están pensadas con el público adolescente en mente. Sin embargo, no por ello son malas, al contrario. Os recomiendo que si nunca habéis leido una novela de Dragonlance o sí pero os habéis sentido defraudados, dadle una oportunidad a este primer libro, escrito por Margaret Weis y Tracy Hickman antes de descartar la posibilidad de sumergiros en este universo tan bien logrado.

Por otra parte, para aquellos que ya lo conozcáis o queráis saber más os diré que existe también cómics sobre Dragonlance (los primeros números son algo difíciles de encontrar pero no imposible, aún se siguen editando los basados en las novelas y, si no los encontráis o no andáis muy boyantes en temas monetarios, siempre podréis descargarlo), videojuegos e incluso una película de animación (por desgracia, nunca fue doblada al castellano).

Me he dejado muchas cosas en el tintero y podría dedicar un blog por entero a Dragonlance pero creo que este es un buen punto de partida por si queréis informaros vosotros o, si queréis saber algo en más detalle, podéis enviar un mail a sesgaomega@gmail.com y yo mismo os resolveré las dudas que tengáis.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: