¡Aquí estamos una vez más! Me parece esta una buena entrada para hablar de una colección de RPG antiguos que han sido rescatados del baúl de los recuerdos y ya tenemos en las tiendas. Por supuesto estoy hablando de….
Dungeons & Dragons Anthology: The Master Collection
¡Nada mejor que poner este nombre en negrita para que se te quede bien grabado en la mente! O quizás si te explicara qué contiene esta compilación y por qué me emociona tanto podrías borrar esa mirada de estupefacción mientras lees este artículo…
Dungeons & Dragons Anthology es una colección de nada menos que seis videojuegos RPG (con sus respectivas expansiones) que la fantástica Bioware de finales de los 90 y principios del 2000 nos trajo a los jugadores de PC. Si tienes cerca de treinta tacos como servidor o más, el título de estos juegos te deben, al menos, sonar de algo. Si no lo eres, continúa leyendo y descubre estos juegos por primera vez. No te decepcionarán.
Arriba podéis ver todos los juegos que aparecen en este recopilatorio. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Baldur’s Gate, su expansión Tales of the Sword Coast, Baldur’s Gate II, su expansión Throne of Bhaal, Icewind Dale, Icewind Dale II, The Temple of Elemental Evil y, por último, Planescape Torment.
El primer juego, Baldur’s Gate trata de las aventuras de nuestro personaje (que nosotros mismos podremos personalizar) en la zona de las Puertas de Baldur, en el universo Reinos Olvidados que tan famoso hizo Salvatore en su momento gracias a las estupendas novelas. En él, seremos un huérfano que se lanzará a la aventura empezando por despejar las incógnitas más típicas: quién es él y de dónde viene.
En el segundo juego, Baldur’s Gate II, continuamos con la historia de nuestro personaje al poco de terminar el primer título. Fue un juego que mejoró en todos los aspectos a su predecesor y cuya historia no comentaré aquí para no fastidiar las sorpresas que te esperan si te da por jugarlo.
Estos dos juegos, como he comentado, se ambientan en Reinos Olvidados usando las reglas de Advance Dungeons & Dragons segunda edición. Fue una verdadera innovación para el género por su planteamiento de vista cenital dado que, hasta entonces, se pensaba que para entrar mejor en el rol de un personaje, el juego había de ser en primera persona. Baldur’s Gate no sólo desmintió esto sino que, además, nos regaló un menú mejorado, combates más estratégicos y un mejor control sobre el grupo de personajes.

Icewind Dale y Icewind Dale II, como todos los juegos incluídos en el recopilatorio, usa el mismo motor gráfico que los Baldur’s Gate y, aunque también tuvo una buena acogida, fue también criticado por el escaso desarrollo de sus personajes secundarios. En parte esto se debe a que se le dió más prioridad a hacer un juego más enfocado a la acción que Baldur’s Gate. También posee una mayor gama de enemigos y razas. En su segunda parte, incluso aparecen sub razas tales como los archiconocidos por todos, Drows. También se ambienta en Reinos Olvidados.
Planetscape Torment no fue tan conocido como los anteriores juegos, pero para muchos críticos especializados, fue el mejor RPG de 1999. En este juego tomaremos el papel del «Nameless One», una criatura que ha recorrido diversos planos pero que ahora sufre de amnesia. El tono del juego es más oscuro que el de los anteriores y su prioridad principal es la historia, dando mucho menos peso al combate, al contrario que los Icewind Dale. Este juego toma su ambientación del escenario de campaña Planescape, como su propio nombre indica. Abajo una captura del juego.

Quizás el título más flojo de la colección sea The Temple of the Elemental Evil, aún siendo un gran juego. Este juego se ambienta en el escenario Grayhawk (no tan conocido en España como los anteriores) y usa las reglas de D&D 3.5, quizás las mejor adaptadas de esa edición. El juego salió en 2003 y fue un éxito, por supuesto, pero fue duramente criticado por sus problemas de estabilidad. Lo más curioso es que está basado en el que es considerado el cuarto mejor módulo de todos los tiempos de D&D de primera edición, el cual tiene el mismo nombre.
He de comentar antes de acabar con este artículo, que el juego sólo está disponible en PC. Los requisitos mínimos son algo irrisorio dado el tiempo que tienen estos juegos y seguro que incluso las máquinas más viejas pueden moverlos sin problemas. Obviamente, esta es una elección para viejos roleros que gusten de lo reto, ya que los juegos no han sido modificados más allá de sus parches oficiales que salieron en su momento. Quizás la única pega para algunos es que está en perfecto inglés, pero por aquel entonces es algo a lo que todos estábamos acostumbrados.
El precio de esta colección es de 9.95 euros y está disponible incluso en las tiendas Game o Gamestop. Lo estoy empezando a ver complicado de conseguir si tardas más tiempo en hacerte con una copia, pero espero que pronto lo reediten y traigan un mayor número de juegos a las tiendas. Sin duda, nadie debería tener que quedarse sin la posibilidad de conseguir estos juegazos.
Ya para terminar os comento que viene otro recopilatorio por el mismo precio que este, que es ni más ni menos que el de Neverwinter Nights. Ya te comentaré cuando salga. Sin más, ¡hasta la próxima entrada!
Actualización 12/06/12: Estoy viendo que, tal y como comenta Nacho, hay ciertos problemas sobretodo con Windows 7. Sigo investigando el tema, pero ya hay muchas páginas que desaconsejan tenerlo teniendo este sistema operativo. Seguiré actualizando en cuanto sepa más.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Antes de adquirirlo, tanto éste como los Neverwinter, comprobad si son compatibles con el Vista y Windows 7, porque he leído que algunos no funcionan….
La verdad es que merece la pena investigar cuáles son los problemas que están surgiendo en Vista y W7. Voy a investigar y poner un anexo sobre estos problemas en el artículo. ¡Gracias por la información, Nacho!