Edge nos trae El Fin del Mundo
¿Alguna vez viendo la típica película de suspense has pensado «menudo gilipollas, un asesino suelto y lo único que se le ocurre es bajar solo al sótano»? Bueno, pues Edge ha decidido darnos la oportunidad de probar que nosotros no somos tan «gilipollas» como ese tío. Eso sí, en un entorno apocalíptico.
El Fin del Mundo es la nueva serie de juegos de rol de la editorial Edge en la cual encarnaremos a un superviviente. Y esta vez un superviviente de verdad; sin poderes ni ventajas especiales. Se nos propone cuatro libros básicos, cada cual un escenario distinto de lo que podría ser el fin del mundo.
El primer título en salir, Holocausto Zombie, cuya portada puedes ver sobre estas líneas, es el típico escenario en el cual las calles se llenan de muertos vivientes. Vale, no parece una apuesta muy original teniendo en cuenta todos los títulos que ya tenemos que hablan de lo mismo, pero con los zombies tan de moda, era inevitable que existiera un final tan clásico. En mi opinión, le faltaría algo si no se contara entre estos escenarios una ambientación con cadáveres andantes como antagonistas principales.
El segundo se llamará La Ira de los Dioses, y podemos ver en su portada a Cthulhu bastante mosqueado destruyéndolo todo (algo que debe de dársele especialmente bien). La verdad es que de los cuatro primeros libros me parece que este tiene la mejor pinta, aunque yo me imaginaba que iría más encarado a los momentos finales de la civilización basados en las religiones mayoritarias. Igualmente, siempre será entretenido intentar sobrevivir al ataque de unos dioses alienígenas vengativos y dementes. Estos dos primeros libros tienen prevista su salida en enero del año que viene.
¿Te gustó la Guerra de los Mundos? Bueno, no me refiero precisamente a la película pero, de cualquier manera, este escenario nos presenta lo que ocurriría si fuéramos destruidos por una serie de criaturas venidas del espacio y no precisamente con ganas de hacer amigos para tomarse unas copas. Me parece interesante el planteamiento, pero temo que tras los dos primeros juegos se empiece a perder fuelle con este. Aún así, no pierdo las esperanzas.
No podría faltar nuestro fin rollo «Terminator», con máquinas que luchan una batalla vencida de ante mano contra la resistencia humana. Ya casi puedo ver a Kyle Reese rodeado de cráneos humanos ennegrecidos mientras la oruga de un gigantesco tanque de forma humanoide aplasta desapasionadamente los huesos de hombres y mujeres ya hace mucho tiempo muertos. No ocultaré que este es otro de los escenarios que me llaman la atención (y esperemos que no tenga nada que ver con tipos y tipas forrados de cuero que disparan grandes armas en una simulación virtual).
Cada uno de estos libros posee una estructura, según he podido leer, similar. Las reglas básicas son idénticas y sólo cambia la ambientación, que tampoco es rígida, sino que da una idea aproximada a los directores de juego para que ellos mismos trabajen su partida con ese marco. Un dato curioso es que se incluirá en cada libro un periodo de unos 10 años en el cual se comenta por encima lo que va ocurriendo, desde el inicio hasta el último suspiro de la humanidad.
Pinta bien, es una idea interesante y sencillota de la cual se puede sacar mucho jugo. Imagináos, por ejemplo, llevar una partida tipo Walking Dead con un gran fondo y desarrollo de los personajes pero en cualquier otro trasfondo apocalíptico (o incluso con el mismo trasfondo en caso del primer libro). En enero sabremos más y, mientras tanto, Edge ya ha sacado tres diarios de desarrollo hasta la fecha. Te aconsejo que les eches un vistazo en cuanto puedas.
¡Me despido por hoy!
Tertulia friki