Elite: Dangerous, ¡nuevo vicio incoming!
Es viernes y momento de celebración para pasar unos días tranquilitos y pegado a tu ordenador ya que el tiempo quizás no acompañe. Os voy a hablar de mi nuevo vicio… Elite: Dangerous.
¿Qué es eso? ¿Un juego de naves espaciales? Pos sí. Es un juego al que aún le queda por desarrollarse y mejorar su contenido, eso sí. He pasado unas horitas jugando y ya parece que puedo recomendarlo si te gusta este género. Mientras que muchos preferirán esperar a otros juegos como Star Citizen, este otro es un buen comienzo para tomar contacto con este género.
Elite: Dangerous es un juego que se puede jugar en solitario, con un grupo, o en un mundo abierto online (sin pagar nada más allá del propio juego). En él, pilotaremos diversas naves realizando misiones, explorando, combatiendo o huyendo de nuestros enemigos y todo ello por un mundo abierto del tamaño de nuestra propia galaxia, con tantos planetas como la nuestra e intentando ser fieles (dentro de lo que cabe) al mapeado actual de nuestra galaxia en la vida real.
Al ser un mundo abierto tan grande, puedes dedicarte y especializarte a una serie de tareas que puedes elegir libremente. Esto no es un juego de rol y no ganarás experiencia, sino que con tu propio dinero podrás instalar modificaciones a tu nave e incluso comprar otras mejores para tu estilo de juego. A pesar de todo, aún el número de naves disponibles para comprar se me antoja bajo. En cuanto a las tareas a las que puedes dedicarte, hay de muchos tipos. El objetivo de todas y cada una de ellas es conseguir más créditos y seguir creciendo. Estas tareas pueden ir desde la exploración y mapeado de sistemas solares, que podrás vender en estaciones o empresas que estarán por casi cualquier sistema solar, hasta ejercer de contrabandista al más puro estilo Han Solo o dedicarte a la extracción de recursos.
Además de esto, puedes aceptar una gran cantidad de misiones que van variando constantemente en el tiempo que pueden ser legales o ilegales (y por tanto, podrás ser multado o atacado por los agentes de la autoridad). Algunas recompensarán con dinero y otras mejorando (y puede que empeorando) la afinidad con una de las tres facciones mayoritarias del juego, con los independientes, con los ciudadanos, piratas, etc.
También tiene puntos bajos muy graves. El juego es enorme, pero según a qué actividad te dediques puede resultar monótono. La exploración, por ejemplo, es una tarea solitaria pero provechosa. La piratería requiere paciencia y esperar una buena oportunidad, que te puede salir bien o fatal. La cosa es adaptar tu estilo de juego y aprovecharte de ello. Los controles son lo suficientemente complejos como para resultar divertidos según los vas dominando, y aunque hay videoguías e incluso tutoriales dentro del juego, al principio puede resultar frustrante. Otro gran problema es que no está localizado y sin conocimiento alguno de inglés puede resultar un poco más complejo.
Quizás sea mucha información como para entrar en una sola entrada, pero estamos hablando de un juego muy encarado a un tipo de jugador con gustos afines. Aunque a mí nunca me han llamado poderosamente la atención los simuladores de vuelo espacial, tengo que reconocer que me está gustando mucho. ¿Pegas? El precio (que debe rondar ahora mismo los 49,95 €) y que hay que tener paciencia. Como en todo juego online, requiere invertir tiempo para sacarle todo el jugo, no sale bien echarle una partida de media horita cada semana. Lo bueno es que desde hace unos días está disponible en Steam y pronto llegarán nuevas naves y contenidos.
Esto es todo de momento, capitanes. Un abrazo y saludos.
Tertulia friki