En defensa al derecho a crítica en el rol
Cada vez me encuentro más comentarios y entradas que hacen un llamamiento a que los jugadores de rol no se quejen ni critiquen ciertos comportamientos editoriales o juegos en particular. Que no tiene sentido, que cada juego es una llamada a nuevos jugadores a la aficción, que la gente es malintencionada en sus críticas y muchos otros argumentos de similar calibre. En definitiva, que nos mantengamos calladitos, no vayamos a estropear algo bonito que, al fin y al cabo, es para nosotros también. Vive y deja vivir. Lo peor de todo esto es que no son tanto las editoriales los que escriben sobre ello, sino otros jugadores. No podría estar menos de acuerdo.
Cuando escribí la semana pasada sobre La difícil situación de La Llamada de Cthulhu en España, recogí lo que desde mi punto de vista era el sentir general de la comunidad rolera sobre el juego, intercalando mis propias opiniones y ofreciendo cierta cantidad de información que ya era conocida sobre el juego. Era una crítica, sí, una crítica hacia Edge pero una en la que sabía que iba sobre seguro. Al fin y al cabo, la discusión no la había comenzado yo, y se alzaban muchas voces en una polémica que llevaba cerca de cinco años gestándose. No era una apuesta arriesgada y la entrada tuvo una buena acogida en general, aunque seguramente perdiera algunos lectores por el camino. Lo considero algo previsible.
Ahora mismo, sin embargo, vengo a defender algo que no debería negarse a ningún aficionado a los juegos de rol (o por extensión, a ningún aficionado a otro tipo de ocio), que es la posibilidad de criticar de forma razonada y libre cualquier factor dentro de los juegos de rol. Pero, ¿realmente hace falta que a estas alturas haga una entrada sobre este tema? Creo fírmemente que sí, porque veo muchos blogs y comentarios que enarbolan la bandera de «dejad de criticar X cosa que me gusta» y muy pocos que defiendan realmente el interés de todo el mundo por ofrecer la libertad de que cada cual se exprese en contra de ciertos aspectos. Esto no significa, por supuesto, que haya que estar automáticamente de acuerdo con esas críticas, pero qué narices, ¿sugerir una y otra vez que a los que no les guste algo que no lo compren o no hablen porque nos perjudican a todos? Lo más estúpido que he llegado a leer sin duda alguna es algo así como «seguro que tienes algo mejor que hacer». ¿En serio? Joder, gracias por preocuparte en gestionar mi tiempo por mí.
La crítica, en general, no sobra, sino que nos sirve en muchos casos para hacer mejorar la aficción. Claro, aquí todos podemos sacar ejemplos de críticas destructivas e insultantes que no nos llevan a ninguna parte, pero seguro que también hemos leído otras críticas bien fundamentadas que han servido para expresar el sentir y la forma de ver de los roleros, como en el caso que he expuesto anteriormente sobre La Llamada de Cthulhu. Son estas críticas las que también ayudan de forma continua a corregir y encauzar pautas para obtener un mejor producto o sugerencias que podrían ayudar a otros a un nivel más pequeño, como podría ser la propia mesa de juego. Cuando salimos de una partida, pedimos la opinión de los jugadores, o al menos una gran cantidad de directores lo hacen, y volvemos al mismo tema: algunas críticas serán buenas, otras serán malas. Nosotros mismos necesitamos esa información para mejorar y puede que algunas veces sienten como un puñetazo en la boca del estómago, pero resultaría aún más peligroso que no pudiera hablar si no es para decir algo bueno. No es la primera vez que leo algo como «mis jugadores abandonaron la mesa de juego» o «el juego que he publicado no ha vendido apenas», pero claro, si no hay crítica, ¿cómo vas a ver en qué te has podido equivocar o qué es lo que ha fallado?
Siguiendo este hilo, me pregunto qué habría pasado si la gente hubiera criticado con más ahínco o directamente dejado de comprar ciertos videojuegos cuando algunos eran a todas luces un timo. Ahora mismo en ese terreno se están moviendo en un mar de productos incompletos, a medio terminar y que se caen a pedazos, muchos teniendo que hacer un desembolso importante para conseguirlos, encontrando de vez en cuando alguna joyita que satisface a un montón de gente, lo cual viene siendo más la excepción que la regla. Oye, ¡y algunos son videojuegos que venden excepcionalmente bien! ¡Incluso estando sin terminar! La verdad, me da auténtico pavor que los juegos de rol terminen por copiar este modelo de negocio. Echemos un vistazo a lo que ha pasado con Invisible Sun de Monte Cook. Lo mismo el juego es la leche, no digo lo contrario, pero el nivel más bajo para obtener una copia era de 195$, sin contar los gastos de envío si eres de aquí, claro. No es que el juego no te interese, ni entras a cuestionar su calidad, porque no tiene sentido. Lo que se mirará en primer lugar es el precio, y es lógico ya que no hay tanta gente que pueda permitirse gastarse a ciegas 195$ en un juego por muy bueno que sea.
Invisible Sun de Monte Cook ha tenido, aún así, una acogida bastante buena. Se ha fundado en muy poco tiempo y ha recaudado una ingente cantidad de dinero. Muy bien, me parece perfecto. Ahora imaginemos que esto mismo empieza a ocurrir con el resto de juegos, y no estamos muy lejos de ello, por desgracia. Pensemos que a partir de ahora sólo salen ediciones deluxe (como se describía en el Kickstarter de Invisible Sun) de juegos que hemos dado por sentado que eran moderadamente asequibles hasta ahora: La Llamada de Cthulhu, Paranoia, Pathfinder, Star Wars. Como esta es una aficción de nicho, mientras la gente esté dispuesta a pagar y obtengan una buena cantidad de ventas, es muy posible que pueda ocurrir algo así en breves. ¿Es ese el modelo de negocio que quieres seguir? ¿No? Entonces lo criticas y no lo compras, claro. ¿Que otros tantos sí lo han comprado? Pues vale, tarde o temprano alguno de los grandes se dará un coscorrón en Kickstarter y caerá, pero si le hacemos la ola, nos parezca bien o no esas prácticas, pues vamos jodidos.
Decir que un juego es exitoso porque recauda mucho dinero y, por tanto, es bueno para la aficción, no es cierto. Fijémonos en el ejemplo del malogrado HeroQuest 25º Aniversario que un jeta nos sacó aquí. Quizás si las críticas hubieran sido más bestias, si la gente no hubiera participado en el mecenazgo y se hubiera realizado una crítica más visible, en vez de haber ocasionado tanto hype, no llevarían los mecenas tres años esperando a un juego que no llega, y que si llega lo mismo es un producto decepcionante sin más. Siempre y cuando el juego llegue a salir a la calle, porque el tema trae cola.
La aficción siempre se ha movido en un sentido crítico, y no es para menos. Al ser un ocio de nicho, el contenido se va especializando cada vez más, y también sus jugadores. Se producen juegos que pretenden abarcar a todos por igual y otros altamente especializados en un tema que puede darse mejor o peor, pero siempre va a haber críticas; intentar pararlas con entradas pidiendo que la gente se las ahorre es como tapar con un dedo un colador para evitar que el agua salga. Quizás tengamos que cambiar el modo de hacer las cosas, pero no en el sentido de censurar la opinión de los demás, sino en hacer hincapié en que las críticas mejor formuladas, más reflexivas y que aporten más tengan mayor peso que aquellas otras que se basen puramente en un «esto es una mierda». Al fin y al cabo, los mismos que critican son muchas veces también los que participan creando módulos, haciendo partidas, dando a conocer el hobby. Si se hacen críticas razonadas también es porque la gente tiene su experiencia en el mundillo, y no deberían ser deshechadas o censuradas por el simple hecho de que no nos gusten. A nadie le gusta que le critiquen, no creo que nadie disfrute con ello, no hace falta tragarnos cualquier juicio, pero tampoco nos cerremos en banda.
A lo mejor tenemos que criticarnos a nosotros mismos también un poco para ver en qué nos equivocamos, en vez de intentar cerrarles la boca a los demás pidiendo que se callen.
Un saludo y un abrazo.
Por comentarios similares me gané una serie de apelativos irrespetuosos de cierto individuo encargado de cierta editorial, donde lo más suave fue «pirata amante del todo gratis». Me parece que la gente está muy engañada con el papel de las editoriales en todo esto, donde está claro que más que la afición premia el sacar tajada a toda costa, que no olvidemos, para ellos ante todo es un negocio.
Ups, parece ser que no vi este comentario. Disculpas.
La verdad, es una verguanza, y más aún si se trata de un encargado de una editorial profesional, que te vayan a insultar y menospreciar por dar una opinión, independientemente del espectro de esta. Quiero decir, es una falta de respeto y profesionalidad. Ya lo siento por ti, me gustaría que la gente no nos trate así cuando simplemente damos otra forma de ver las cosas, aunque sea más o menos acertada. Estoy de acuerdo contigo en cuenta a lo de sacar pasta, nos engañamos si pensamos una cosa distinta. Claro que podría haber más motivos, pero el principal siempre va a ser sacar dinero y es algo que se hace especialmente patente a día de hoy con cada nueva salida.
Estoy de acuerdo, pero el problema es que hay muchas críticas que, lejos de ser constructivas, hacen mucho daño a la venta de un producto, a causa de un criterio bastante infantil (por ejemplo tenerle ganas a un juego y no ser lo que esperabas).
Hablo de un caso que me han tocado a mí en concreto, pero que no quiero mencionar por no hacer leña de un juego, que a pesar de las críticas destructivas y también de las constructivas (que agradezco), ha acabado funcionando en bastantes mesas de juego.
O sea puedo coincidir con partes de la crítica (de hecho en mi caso lo hice y me ayudó como parte de un equipo creativo a mejorar) pero que porque el juego no era lo que te esperabas, montar un patíbulo en el que colgar el juego en sí, y tildarlo de mierda (cuando más tarde en éste caso y en otros se ha demostrado que no era así), pues no hace ningún bien ni al producto, ni a los aficionados ni al rol en general.
Pero como digo, incluso en partes de una crítica destructiva, se puede sacar algo útil para avanzar. Yo no pediría dejar de hacer críticas, todo lo contrario, coincido contigo. Pero sí que pediría que al hacerlas no se hagan en caliente porque pueden perjudicar mucho el trabajo de otros y ojo, que si es un mal trabajo, la gente ha de saberlo, pero es que hay que tener en cuenta que te puedes equivocar y cuesta diez veces más (por no decir cien) sacar un juego publicado, que hacer una crítica.
Por eso todo lo que pido yo es CUIDADO, porque una crítica poco meditada tiene mucho más peligro que una crítica BIEN pensada.
Pero críticas SÍ POR FAVOR.
Un saludo!
Sí, la verdad es que el tema tiene mucha miga y apenas he podido profundizar en ello. Tengo pendiente hacer una entrada hablando de ello y matizar un poco todo lo dicho. Prometido queda entonces, viendo que el tema realmente interesa.
La verdad es que en un principio quería defender el tema de poder realizar las críticas porque me parece primordial y apenas he podido dedicar unas palabras en cuanto a las críticas bien fundamentadas o constructivas, no quería perderme demasiado en ello pero sí, creo que tienes razón y merece la pena abordar esto a fondo. Las críticas efectivamente cuestan relativamente poco, también habría que comentar la responsabilidad que uno adquiere por el mero hecho de emitirlas. Yo entiendo que las críticas no son sólo un derecho, sino una responsabilidad para con las palabras dichas, igual que con los creados y el mismo objeto de la crítica. Desde luego, no todas van a ser suaves ni van a estar cuidando de no ofender, pero es cierto que muchas veces simplemente nos dedicamos a llamar mierda a esto y aquello basándonos en un criterio puramente personal y, la verdad, es algo que puede hacer daño y quitarle las ganas a más de uno.
También entiendo que las críticas, al ayudar a encauzar o marcar unas pautas a los productos, pueden llegar a destruirlos o, peor aún, destruir la ilusión del autor por seguir trabajando en sus proyectos. No sólo me refiero ya a sacar juegos, lo cual para mucha gente que no tienen unos medios enormes les resulta una tarea titánica sacarlos adelante, sino también a menor nivel, como en una campaña de rol o un blog como este. Sí, también estoy de acuerdo en que las críticas destructivas pueden ayudar hasta cierto punto, pero también considero que la gente tiene unos límites y se cansan de recibir palos. Si de cada cinco críticas, cuatro de ellas es para decir que tu juego es una mierda, terminas por cansarte y lo mismo tiras la toalla… es una lástima que ocurra eso.
Si has sacado un juego, enhorabuena. Si te digo la verdad, a mí también me encantaría sacar alguno mío más adelante y es un placer conocer a alguien que ha podido cumplir lo que (seguro que no solo yo, sino muchos más) consideramos un sueño cumplido.
Un saludo y un abrazo.