¡Firefly!

Firefly

¡Shiny! Tranqui, que esto no es es para anunciar que la Fox haya vuelto a pensarse si volver a sacar nuevos capítulos de esta serie ya cancelada. Con esta entrada quiero dar a conocer a quien no conozca esta serie y recordarla a otros tantos que sí saben de qué hablo. Pero bueno, entonces, ¿qué es Firefly? Sube tu caballo en la nave, guarda la pistola y echémosle un vistazo.

Todo comienza con una batalla en la cual los rebeldes plantan cara a las tropas de la Alianza. Los planetas colonizados dejados a su suerte quieren gobernarse de forma autónoma y luchan por ello. Debido a su retirada en la batalla de Serenity, los rebeldes pierden la guerra. Ahora, unos años más tarde, dos antiguos soldados del ejército derrotado planean cómo ganarse la vida. Malcom ‘Mal’ Reynolds y su compañera Zoë se embarcan en la nave espacial modelo «Firefly» y la bautizan con el nombre de «Serenity». Según pasa el tiempo, una miríada de compañeros se unen para llevar a cabo misiones de transporte y, con suerte, hacerse ricos muy a menudo al margen de la ley.

Firefly podría haber sido una serie de televisión que pasara sin pena ni gloria, pero ciertos elementos contribuyeron a hacer de ella un fenómeno de culto. Dirigida por Joss Whedon (también conocido por «Buffy, la cazadora de vampiros»), Firefly aúna la ciencia ficción con elementos similares a otros vistos en películas como Star Wars y el salvaje oeste, ambiente que se respira durante toda la serie. El marco en el cual se desarrolla es una sociedad mezcla de la cultura de Estados Unidos con la China, que son las mayores superpotencias del mundo actual, formando la Alianza.

Los problemas para los personajes empiezan cuando deciden realizar una misión de transporte de pasajeros. No obstante, alguien se ha infiltrado en la nave y podría traerles serios problemas. Prefiero no hablar más del argumento y que le eches un vistazo en cuanto puedas, porque merece mucho la pena.

Firefly, no obstante, fue cancelada por la Fox debido a sus políticas de emisión de los episodios. Whedon realizó un piloto en el cual presentaba la historia y a todos sus personajes, pero la Fox lo rechazó porque según ellos, al piloto le hacía falta menos introspección y oscurantismo y más humor y acción. A partir de entonces surgió el caos: los episodios se emitieron en el orden que a Fox le parecía conveniente y los cambios de horarios no ayudaron precisamente a que los televidentes pudieran seguir el hilo de la serie. Cancelada con tan sólo 14 capítulos emitidos, los fans presionaron a la cadena para retomarla o realizar un secuela. El punto y final (de momento) a Firefly lo puso la película que tendría el mismo nombre que la nave de los protagonistas: «Serenity».

Si tienes tiempo, te recomiendo mucho que busques y descargues esta serie. Su estilo es más parecido a ver las aventuras de Han Solo que Star Wars con toda la trama, eso sí.

Esto es todo por hoy. Un abrazo y un saludo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: