Homenaje al Campeón del Tao Zan: Magnus Stonefire

No ha pasado ni un mes de la salida del manual Gaïa 2: Más Allá del Espejo, complemento del juego de rol español Anima Beyond Fantasy, y al abrir el libro busco una y otra vez para encontrarme con una sorpresa incumplida: ni rastro del torneo Tao Zan.

Así que, ni corto ni perezoso, dejo el libro a un lado (sin entrar a valorarlo) para realizar un homenaje al héroe y vencedor absoluto de dicho torneo: Magnus Stonefire.

Pero antes, ¿qué es el Tao Zan? El Tao Zan es un torneo de artes marciales (y ya me imagino que estarás pensando en Dragon Ball) que se lleva a cabo cada tres años en la capital del Sacrosanto Imperio de Abel, Arkangel. Las reglas son simples: se permite el uso de habilidades de ki, pero nada mágico y habilidades que, de llegar a ser sobrenaturales, han de ser forzosamente sutiles para no inquietar a la Inquisición. Los combates son hasta el agotamiento, retirada o rendición del oponente y no se permite matar. El premio es lo mejor: un deseo que ha de concederte la emperatriz de Abel.

El Tao Zan es el «evento deportivo» más famoso de Abel, que el todopoderoso Kisidan ganó en las dos anteriores ediciones hasta ahora. Elisabetta, emperatriz del Imperio de Abel, prohibió terminantemente a Kisidan participar en elº torneo y, así, otros 32 luchadores se presentaron a la competición.

Ahora que ya sabes el trasfondo del torneo, te contaré la historia de cuatro amigos que fueron, hace ya unos años, a una reunión del foro de Anima en un Salón del Manga de Barcelona. Cada uno de ellos llevó uno de sus personajes más potentes. Yurian se presentó con el ex Les Jaegger sombra Django Reinhard, Pinedo con la pacifista mentalista Sharon, Jiwango con la extraña pero poderosa Dolores Fuertes y, por último, Akrim con el nephilim Jayan Magnus Stonefire.

Sharon era una pacifista que sólo deseaba ganar el torneo para pedir como deseo que el Tao Zan acabara para siempre. Un auténtico «muro de carne» con más metal y capas de protección encima de lo que es posible imaginar. Llevaba dos escudos y derrotó a su rival con un sutil uso de sus poderes mentales para obligarle a abandonar el combate mientras mantenía la ilusión de que les convencía con sus arengas sobre la paz entre congéneres. Desafortunadamente, en el segundo combate caería ante el empuje de Magnus, no sin presentar la batalla más formidable contra él, que se vió a punto de perder su puesto en el Tao Zan.

Django, por su parte, tuvo mejor suerte. Sus poderes y experiencia como sombra le hacían ganar la iniciativa en cada enfrentamiento, realizando ataques que ningún rival fue capaz de preveer hasta que era demasiado tarde, pues desaparecía ante sus propios ojos. Y, no obstante, una mala jugada de la dama fortuna le hizo quedar vulnerable ante el mismo Magnus que también derrotara a Sharon, dejándole en el cuarto puesto del torneo.

Dolores Fuertes era una tao de consumada habilidad y destreza. Era una de esas pocas luchadoras que dominaba el arte marcial de Selene. Dolores no comenzaba atacando, sino que dejaba que su enemigo fuera tras ella. Los contraataques y sus agarres, su especialidad, fueron los que le permitieron llegar tan lejos. No obstante, debido a otra desafortunada casualidad de los dioses que contemplaban el torneo, Fuertes cayó en el tercer puesto.

Finalmente, el poderoso guerrero nephilim Magnus, un experto en tantas disciplinas marciales y con tanta experiencia a sus espaldas, luchó contra compañeros, enemigos y colegas casi tan diestros en combate como él. Sobra decir que nada pudo pararle. Nadie fue lo suficientemente poderoso o sagaz como para eludir sus tremendos golpes. Su tamaño y fuerza por sí solo ya asustaban, pero también demostró ser resistente a las manipulaciones mentales y a los golpes físicos como el que más. 

Magnus consiguió alzarse con la victoria del torneo. Consiguió lo que ningún otro luchador podría haber conseguido hasta entonces en semejantes condiciones de igualdad: formular su deseo a la emperatriz. Se rumorea mucho sobre este deseo. Algunos llegan a contar a sus oyentes entre susurros que el deseo de Magnus no fue tal, sino un desafío al mismísimo Kisidan. Otros insinúan que eligió a su rival porque Magnus le consideraba sexualmente ambiguo y débil. No obstante, lo que ocurrió al final fue un enfrentamiento contra el Caballero del 7º Cielo Tiamat. 

Se cuenta que Tiamat se acercó al escenario del combate sonriente, altivo, con su habitual sonrisa encantadora. Se cuenta cómo se detuvo ante la poderosa figura de Magnus sin dejar de mirar al público. Incluso se habla de la mirada en sus ojos cuando se fijó en el enemigo y se centró en el combate. Lo que no es un secreto para nadie, ni lo será nunca, es el único y demoledor golpe que le propinó Magnus, dejando totalmente fuera de combate al encantador Tiamat.

Pero, ¿por qué Magnus no se enfrentó a Kisidan? ¿Qué le sucedió tras el Tao Zan? No todo el mundo lo conoce, pero hay gente que lo considera a día de hoy como un héroe. Y de aquí nace la leyenda.

Así pues, tres de los cuatro amigos quedaron en el Salón del Manga de Barcelona entre los campeones del torneo. Carlos lo flipó con sus fichas de personaje. Los más «dopados», dirían algunos. Bueno, es que de eso se trataba. No obstante queda una pequeña semilla de decepción en esta historia feliz, y es que ese día a Akrim le hicieron una promesa que no se cumplió: la aparición de Magnus en Gaïa 2 como campeón del Tao Zan.

Y no sólo por esto, sino por tantas otras cosas, Magnus, Akrim, se merecían al menos el pequeño homenaje que se ha preparado en Distrito Digital, rodeado de las imágenes de Magnus que el propio Akrim trabaja (y que puedes ver en su Devianart, que le pertenece junto a todos los dibujos de la entrada que, por cierto, no he pedido permiso para usar). Un mensaje para Akrim: nadie te olvida, tus amigos no te olvidamos, ni a tu personaje, y aquí te dejamos un hueco al menos por nuestra parte. 

Sólo una última cosa: gracias a Icenri y a Jiwango por proporcionarme prácticamente toda la información que he usado para escribir esta entrada. Ya ves que no soy el único que no te olvida. Y no sólo eso, sino que sé que tampoco lo hace Nuitare ni Yurian.

Un abrazo muy fuerte, Akrim, y otro para ti por leer esta entrada.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Anonymous dice:

    un abrazo akrim!

  2. Lord Jaiker dice:

    Aunque hace tiempo de este artículo, como lo he leído ahora pues comento que feilicdades al campeón.
    Espero que en futuras ediciones de libros lo incluyan.
    Saludos
    P.D: que clase era Magnus? Me quedó como curiosidad para un novato como yo

  3. Sesga dice:

    Muchas gracias por tu interés, Lord Jaiker, y esperemos que finalmente aparezca en un próximo libro. En cuanto a la clase de Magnus, eran varias, si no recuerdo mal tenía niveles de Tecnicista, Tao, Guerrero Mentalista… le preguntaré directamente a él porque realmente era una verdadera munchkinada salida del averno.

    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: