Infinity
Comienzo esta nueva semana con un post dedicado a un juego de miniaturas de origen español: Infinity. Este juego ambientado en un mundo futurista de escaramuzas se ha convertido en todo un referente en saber hacer en cuanto a la mesa de juego, mecánica variada, divertida y un sentido estratégico que pocas veces se da en juegos de escaramuzas comerciales.
La historia del juego también es bastante detallada para tratarse de un juego con este presupuesto. La Tierra estaba superpoblada y tras la caída de EEUU, Oceanía hace coalición con otros países para convertirse en la primera potencia mundial y en cuanto a exploración de la galaxia. Panoceanía, que es así como se llama a partir de entonces coloniza un planeta y se va expandiendo. Poco después, la segunda mayor potencia, Yu-Jing (China con Japón bajo su yugo) salta a la carrera espacial tras ellos. Otras potencias consiguen colonizar más planetas y el mundo es controlado por una inteligencia artificial llamada Aleph desde las sombras, mientras que O-12 (una especie de nueva ONU) adquiere el papel de moderador, árbitro y juez de la lucha de poder entre facciones humanas.
Pero no sólo hay humanos en la galaxia y una inteligencia artificial muy avanzada de origen extraterrestre que ha sometido a cientos de razas a lo largo de eones amenaza a la humanidad, sabiendo la capacidad de adaptación que esta posee. Se les consigue mantener a raya… pero hasta ahora los ataques del llamado Ejército Combinado eran sólo los de su avanzadilla y el grueso de sus tropas está por llegar.
Infinity, el nombre del juego, es el nombre en clave de la alerta máxima. La situación en la cual toda la humanidad está en serio peligro de extinción… alerta Infinity es la situación actual.
Las facciones humanas libran luchas por el poder y los recursos pero de forma reglada por O-12, que impone sus prohibiciones aunque no siempre se le hace caso y que han de ser necesariamente a pequeña escala.
Infinity es, como iba diciendo, un juego de miniaturas de 28 mm con una marcada estética manga que se refleja incluso en los pintados oficiales de sus miniaturas con colores saturados y vistosos que logran impactar positivamente y llaman bastante la atención. Es un juego que sin embargo es caro (relativamente, pero no tan caro como resultaría Warhammer o Warmachine) con unas reglas complejas que cubren un amplio espectro de posibilidades, como por ejemplo situar fuegos de supresión, poner un soldado cuerpo a tierra, saltar, trepar, hackear y mucho más. Muchos tipos de armas que a su vez pueden disponer de varios tipos de munición. También habilidades para las miniaturas como poder curar a otras miniaturas, tener artes marciales, infiltrarse, etc.
Los turnos son en un principio sencillos: el jugador que va primero juega hasta gastar sus órdenes. Casi todas las miniaturas dan órdenes pero esas órdenes se pueden gastar en otras miniaturas. Si una miniatura enemiga detecta a una tuya cuando es tu turno realizando una acción, puede hacerle una ORA, que vendría a ser reaccionar a su acción ya sea disparándola, esquivando, echándose cuerpo a tierra, etc. Por supuesto, esto es un resumen muy básico de cómo funcionan los turnos pero os aseguro que hay mucho más.
Infinity consta actualmente de dos libros: el libro básico de reglas y una expansión que incluye un nuevo ejército y la posibilidad de jugar con dos facciones distintas en cada ejército existente que si bien limita la gama de miniaturas a incluir en sus listas, también obtienen bonificadores por actuar mucho mejor combinados y con una mayor disponibilidad de las unidades que los integran. No obstante, las reglas para jugar completas están disponibles para descargar en su página web, reglas de expansión y nuevo ejército incluídos. El link lo encontraréis al final del artículo.
Existen varias facciones en Infinity:
Panoceanía es la primera potencia mundial y la facción con la tecnología más puntera de los humanos, así que es un ejército muy recomendable para los principiantes. Lo único malo es su baja voluntad.
Yu-Jing, segunda potencia mundial y principal competidora de Ariadna tiene quizás a los mejores camuflados del juego, con ninjas y todo tipo de tropas para todo tipo de circustancias.
Haqqislam es la unión de aquellos que creen en el Nuevo Islam, una religión que busca la paz, la unión y la iluminación y son especialistas en curación además de tener a los mejores asesinos y personajes que se hacen pasar por miniaturas enemigas para eliminar objetivos estratégicos.
Ariadna es un conglomerado de ejércitos antiguos como irlandeses con furia asesina o merovingios. Los ariadnos no disponen de tecnología anticuada pero sin embargo son por lo general baratos y cuentan con la ayuda de una raza alienígena con forma de lobos humanoides.
Los Nómadas son los rebeldes del espacio y viven en tres astronaves en vez de ocupar algún planeta. Se les puede contratar como mercenarios o pueden atacar para lograr sus propios objetivos. Tienen a los mejores hackers, tropas muy pecualiares en cuanto a habilidades y sus estrategias han de ser originales para salir adelante en el campo de batalla, sin embargo no tienen muchas opciones para escoger entre infantería pesada y suelen ser bastante blanditos.
El Ejército Combinado son quizás el ejército más duro de batir de todos con tropas de todo tipo y también capaz de poseer a otras miniaturas gracias a su tecnología. Son los alienígenas, los enemigos de la humanidad.
Por último, Aleph es una organización controlado por la inteligencia artificial que intenta gobernar en las sombras a la humanidad y suelen actuar en beneficio propio aunque muchas veces disfracen sus intenciones como árbitros y ayuda para proteger a la humanidad. Aleph tiene la característica de que casi en su gran mayoría son robots o posthumanos (humanos mejorados), aunque sus tropas suelen ser bastante caras.
Y con esto ya acabamos. Si podéis encontrar una tienda cerca de donde vivís en el cual hagan demostraciones del juego, probadlo. Si sois de Madrid os aconsejo la tienda Quimera en O’Donell, donde se celebran todos los meses torneos oficiales del juego y hay partidas de demostración prácticamente todos los domingos, aunque se puede pedir una demostración otros días también. Por otro lado podéis echar un vistazo en la página web de Infinity para obtener más información del juego o descargar las reglas, plantillas y demás o entrar en su foro y hablar con otros jugadores. Este wargame también se juega fuera de España y existe una nutrida comunidad en la mayoría de Europa, así como EEUU y Latino América.
Ya me diréis si habéis probado el juego y os gusta. Por cierto, la banda Yu-Jing de la tercera imagen pertenece a Pablo López, participante del torneo de novatos del pasado Agosto en Quimera.
1 respuesta
[…] Infinity empezó siendo un juego de miniaturas en formato escaramuza que poco a poco fue creciendo y obteniendo más y más apoyo internacional. Corvus Belli, la empresa que trabajó desde el principio en su desarrollo, siguió una estrategia que cada vez es más popular en los juegos de mesa: ofrecer sus reglas para descargar gratuitamente desde su página web, mientras que los manuales (libros con las mismas reglas que están disponibles para descarga pero con un gran contenido en trasfondo) y las miniaturas habría que comparlas. La jugada les funcionó fenomenal y en cierto momento se produjo un gran movimiento fan en torno al juego y a su detallado mundo. Sobre el juego tenéis un artículo completo que habla de él en este mismo blog, Infinity. […]