Interrupciones durante las partidas

«- A vuestra llegada a la taberna, ante vuestros ojos se extiende una escena dantesca; sangre y vísceras decoran paredes y suelos de madera. Junto a la barra se percibe un atisbo de movimiento. ¿Qué hacéis?

– Me acerco a la barra para asegurarme de que no hay nadie con vida, no vaya a ocurrir como en el último capítulo de Walking Dead. ¿Lo habéis visto? Fue la hostia».

Seguro que te suena haber pasado por una situación similar a la anterior en algún momento durante una sesión de rol. A veces, este tipo de interrupciones logran tomar por completo el control de la mesa, los jugadores o incluso del director de juego. ¿Son estas circustancias deseables? ¿Es conveniente que se pare la partida para, simplemente, socializar entre el grupo?

Aunque de primeras lo más sencillo sería considerar un rotundo «no» por respuesta a ambas preguntas, yo me lo planteo de otra manera y es que hay muchos matices a tener en cuenta en esos momentos. Esta entrada no va dirigida a explicar métodos para prevenir las interrupciones ni se va a convertir en una queja contra ciertos tipos de comportamientos en las mesas de juego, sino que voy a dar mi opinión sobre cómo encarar y sacar partido a ello.

Pero, ¿por qué no simplemente evitarlo? Generalmente, cuando se reúne a un grupo de jugadores, todo el mundo da por hecho que se va a jugar la partida sin más. Tanto si el grupo ya está afianzado y es común que se quede para otro tipo de actividades más allá del rol como si se trata de un grupo de gente que únicamente se reúne con la excusa de jugar, las interrupciones más o menos largas es probable que se den en determinado momento.

En primer lugar quiero dejar clara una cosa que he aprendido gracias a mi experiencia, y es que no importa si la partida es interesante o incluso una obra maestra de la narración, el tema que nos ocupa se da incluso en momentos de inflexión de una crónica. ¿A qué es debido esto? Creo que sería por mi parte un tanto pretencioso y estúpido entrar en discusiones de psicología a estas alturas, pero mi opinión es que los jugadores necesitan ocasiones para socializar. Compartir sus experiencias, temores y triunfos es un tema que no considero trivial para nada y, a veces, ciertamente inevitable.

Sin embargo, hay jugadores y directores realmente ofendidos por este tipo de conductas. Si ya has tratado de reconducir la atención de todos sobre la partida y no has tenido éxito, quizás lo que se esté imponiendo sea un descanso. También puede darse debido a la propia carga emocional que conlleva la partida. Si la partida ha sido en la misma sesión o en otras anteriores muy intensa, es posible que todo el mundo necesite una pausa.

La mayoría de este tipo de interrupciones son de duración limitada en cuanto a tiempo de juego. Puede que sólo sea cuestión de media hora y dejar desenvolverse a todo el mundo para distraerlos un poco de la trama que estás desarrollando no es algo inherentemente malo ni mucho menos. Una vez pasada la «excitación inicial» de la interrupción, podremos continuar con la partida.

En otras ocasiones, no obstante, la interrupción puede significar el fin de la sesión en ese mismo momento. Tampoco digo que esto sea algo malo, para nada. En estos casos, quizás sea momento de detener la partida para escuchar y conversar con los demás. Es más, cabe la posibilidad de que no se continúe la sesión pero sí se pueda hablar con todo el mundo para intercambiar opiniones sobre ella. Estos momentos no han de ser tomados a la ligera, puesto que contiene información preciosa y elemental para un director en primer lugar, y para los jugadores para recapacitar sobre su punto de vista.

En definitiva; considero como director de juego que ciertos tipos de interrupción pueden ser oportunidades inigualables para saber qué opinan tus compañeros de mesa y, como jugador, para intercambiar impresiones sobre la campaña. Si alguien se aburre por ello es otro tema a tratar por separado que requiere aún un mejor análisis pero espero que esta entrada haya servido para que mires desde un nuevo punto de vista el tema de las interrupciones durante las partidas.

¿Tienes algo que aportar a la entrada? Estaré encantado de leerte.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: