Jurassic World: diferente e interesante
Han estrenado una nueva película de la saga Jurassic Park. Vale, en un principio la idea puede no resultar demasiado atrayente y más aún teniendo en cuenta cómo resultaron las dos últimas partes, pero esta vez las noticias sobre cómo batía records de taquilla y las críticas (a veces poniéndola a caldo y otras mucho mejores), suscitaron mi interés. Es más, con actores como Chris Prats y el tratamiento de los raptors me generó aún más curiosidad. Bueno, es una nueva entrega de Parque Jurásico, así que finalmente mis amigos y yo fuimos a verla el sábado pasado.
No voy a realizar destripes, pero sí me gustaría incidir sobre algunos puntos que me gustaron de la película. Empecemos por recordar que esto no es un reboot al uso, es decir, la película no sustituye a las anteriores. Más bien es como si se tomara en cuenta únicamente la primera parte y apenas un par de detalles de las otras. El único actor que repite es el que encarna al doctor Wu, con el que hablan los protagonistas de Parque Jurásico y que en esta película sigue teniendo un papel secundario pero aumenta su tiempo en pantalla y está mejor integrado en la historia. El resto de los actores hacen bien su cometido, especialmente los cuatro protagonistas.
El tratamiento de los dinosaurios tienen su aquel. Siempre y cuando tengamos en mente que esto se trata de una obra de ficción, no debería haber ningún problema. Si esperáis encontrar explicaciones complejas y detalladas sobre cómo pudieron traer a la vida a los dinosaurios o que estos permanezcan fieles a las últimas teorías científicas, os equivocáis de película totalmente. Los dinosaurios han cambiado un tanto desde Jurassic Park, pero no hasta el punto de ser fieles recreaciones de las últimas teorías. Me encantan los dinosaurios desde crío, pero no creo que importe demasiado el hecho de que se tomen las licencias creativas que consideren necesarias con ellos, de la misma manera que si voy a ver una película de Los Mercenarios, no me sorprende si un jeep salta permaneciendo en el aire más tiempo del necesario o cómo en libros como Los Pilares de la Tierra se acumulan una serie de errores graves cuando se trata de la vida en aquella época.
Como muestra de ello, dejaré una frase del propio libro de Michael Crichton:
Los dinosaurios que ahora tenemos son reales, pero, en ciertos aspectos, no son satisfactorios. No son convincentes. Los podría fabricar mejor. (…) Usted mismo lo dijo, John, éste es un parque de entretenimiento. Y el entretenimiento nada tiene que ver con la realidad. El entretenimiento es la antítesis de la realidad.
Sin embargo, sin salir del tema dinosaurios, se intenta mostrar que estas criaturas son, al fin y al cabo, animales con vida. Es decir, criaturas con sus propias necesidades que necesitan de un entorno para socializar, de sus impulsos que obedecen a instintos naturales e intenta trasladar al espectador su crítica hacia el trato humano a estas criaturas, que juegan con ellos principalmente como un producto, algo que ya se criticaba en la primera película también.
Por otro lado, el tono de la película no es excesivamente siniestro, sino que hablamos de una película de acción y aventuras al fin y al cabo. Cada cierto tiempo, aparecerán escenas graciosas que alivian la carga dramática de la película. Es más, en estas escenas se realiza una autocrítica precisamente de los clichés propios de otras cintas de acción, en el que los mismos personajes se ponen en ridículo o ridiculizan esas situaciones tan típicas de las películas de este corte.
Por último, quiero decir que la película me ha parecido sorprendente. No es en la historia donde reside su poder, sino en los giros inesperados, en un gran sentido de la épica hacia el final de la película y en el entretenimiento ligero. Cine palomitero, sí. Pero interesante y diferente de todos modos.
Esto es todo desde Jurassic World.
Un saludo y un abrazo.
Bueno creo que al igual que muchos aficionados de la saga te has quedado demasiado en lo superficial y no decir que es un reboot implica que literalmente han repetido la película.
Las escenas buenas de la primera se repiten descaradamente, los actores y actrices de la primera parte tienen la misma personalidad o están mezclados entre estos nuevos, incluso las persecuciones de los coches las hacen con los mismos coches, las miradas de los dinosaurios…todo se repite descaradamente. A mi parecer o no han contratado a ningún guionista y simplemente se han dedicado a hacer Ctrl+v con el guión original de la película o han querido dar un nuevo comienzo.
Yo la denominaría un remake entretenido sin nada nuevo que ofrecer. Me parece que de haber tenido una idea original, un guión gracioso que le diera un giro a la historia hubieran hecho una buena película y no una burda copia con muchos efectos e innecesariamente larga.
Hola y bienvenido al blog. Gracias por comentar.
Desde luego admito que esta entrada no es un sesudo análisis de la película y que podría ser mucho más detallado, eso lo concedo. Un reboot significa un reinicio, en un principio podría llevar a pensar a que se ha reiniciado de cero, es decir, que no se ha tenido en cuenta las entregas anteriores, aunque simplemente podría referirse a una nueva saga como fue pensada en este caso Jurassic World.
Cuando hablamos de escenas buenas, no sé a qué te refieres concretamente. Es cierto que hay escenas de persecuciones, pero no he encontrado estas similitudes de las que me hablas. Las miradas de los dinosaurios pues pase, imagino que aparte de la mejora digital tampoco es que cambiara mucho. No me da la impresión de que todo se repita descaradamente. Sí es cierto que la estructura e incluso es ritmo de la primera parte es similar, dejando de lado las escenas más tranquilas en las cuales los personajes hablan de las implicaciones éticas de la creación de dinosaurios, que aquí sólo se dejan entrever, sin entrar en la cuestión en sí profundamente. Por otro lado esto me parece normal: es una película de acción y hacia eso nos dirige constantemente. ¿Es una copia del guión original? No estoy de acuerdo. Ni las escenas me parecen iguales, aunque sí algunas guardan ciertas similitudes, ni los momentos más intensos o incluso el clímax son iguales, en algunos casos ni parecidos.
Yo no puedo hablar de remake en este caso, sino de el amanecer de una nueva saga orientada mucho más a la acción, a la crítica de muchas películas de acción que llega incluso a reírse de ella misma. Es ese toque de humor también el que me ha gustado especialmente. No es que sea una experiencia innovadora, y eso no lo pienso justificar, pero sí me sorprendió mucho, y eso he de concedérselo como un punto muy importante. En mi opinión, no recortaría más que el principio, que me pareció excesivamente lento y pesado.