La Leyenda de los 5 Anillos

Con la inminente llegada de la edición española de la cuarta edición de La Leyenda de los Cinco Anillos veía imperativo el hacer una entrada informativa para hablar por encima de lo que trata este juego a aquellos que no lo conozcan demasiado bien y a jugadores que empiezan, pues su sistema es perfectamente adecuado para ellos.

En este juego los jugadores tomarán el papel de un personaje de la casta samurái en una tierra ficticia llamada Rokugan, que es una mezcla entre la cultura japonesa (predominante), china y algunos aspectos extraídos de otras culturas de Asia, eso sí, siempre visto desde un punto de vista muy americano. Si no sabéis a qué me refiero, podéis ver la película El Último Samurái de Edward Zwick. La época sería parecida al período Edo, el Japón feudal.

La realidad no es tan bonita como la pintan en películas y novelas, pero concentrémonos en el juego. Rokugan es un territorio aislado del mundo exterior y amenazado tanto interior como exteriormente. Las guerras sobretodo en los meses de más calor y las intrigas que se dan en gran cantidad en los meses de más frío son el pan de cada día en Rokugan. 


La sociedad en Rokugan es aislacionista, xenófoba y que se basa principalmente en el honor, sobretodo en la nobleza (los samuráis) y su superior inmediato, es decir, el Emperador.

Los personajes samuráis puen ser bushi (guerreros), shugenja (magos), cortesanos (los cuales se basan en la intriga) y monjes. Además, cada uno puede elegir un Clan, que son agrupaciones de familias que trabajan unidas generalmente para conseguir más influencia en Rokugan o viven para defender el Imperio de las amenazas interiores y exteriores. Dentro de cada Clan existen diversas familias (lo cual decidirá el apellido del personaje) dedicadas principalmente a un cometido en particular. Los Clanes Mayores (que ostentan la mayor parte de poder en el país) son:

  • Cangrejo: Los más duros entre los bushi, los pertenecientes a este Clan Mayor vigilan la frontera sur, limítrofe con las tierras sombrías y en constante guerra. Así pues, los Cangrejo no son muy dados a las intrigas pero poseen una resistencia increíble como guerreros y son muy corpulentos.
  • Fénix: Son grandes estudiosos y a su servicio se encuentran los mejores shugenja del mundo. Misteriosos y generalmente pacifistas aunque cuando han de pasar a la acción no suelen pensárselo mucho.
  • Grulla: Este Clan es el más rico y posee a la mejor escuela de duelistas, grandes cortesanos y artesanos de todo tipo. Son un Clan que destila honor y estilo por los cuatro costados.
  • Dragón: Los Dragón son famosos por sus órdenes de monjes tatuados que son capaces de hacer verdaderos milagros además de tener una de las escuelas más terroríficas de bushi de Rokugan. Se les suele ver poco ya que no suelen salir de las montañas donde pasan el tiempo contemplando y pensando.
  • Escorpión: Son conocidos como los villanos de las historias por su tradición de intrigantes y mentirosos. Un Escorpión siempre es peligroso y más aún si descubre tus secretos. Tienen a su disposición a algunos de los mejores cortesanos y bushi.
  • León: Aquellos que son entrenados en las escuelas de los León se convierten en grandes estrategas y poderosos guerreros. Es el Clan de mayor tradición militar y muy beligerantes. Suelen tener poca paciencia.
  • Unicornio: Conocidos antiguamente como Clan Kirin, se marcharon en busca de posibles amenazas exteriores al Imperio. Cuando volvieron hace casi 200 años habían cambiado, tomado costumbres de los gaijin (extranjeros) y nunca han podido volver a ser plenamente aceptados por los otros clanes.
  • Mantis: Se convirtió en Clan Mayor hace poco y es la unión de varios Clanes Menores. Entre ellos se encuentran los mejores navegantes y piratas. Como es el Clan más joven, se les suele ver débiles y comportarse como si de chiquillos que juegan a algo que no comprenden se tratase.
  • Ronin: Los ronin no es un Clan, sino un grupo de samuráis que ya sea por caer en desgracia o perder su Clan vagabundean por un mundo que les resulta especialmente peligroso siendo rechazados allá donde van y buscando redimirse de alguna manera.

La trama de La Leyenda de los Cinco Anillos evoluciona constantemente gracias a los torneos de su juego de cartas, el cual decide cómo afectará en la trama el que gane uno u otro Clan o incluso las tierras sombrías y otras criaturas como los Naga (hombres serpiente) o los Nezumi (hombres rata).

El sistema del juego es extremadamente sencillo, llamado tirar y guardar. Hay cuatro anillos en los cuales se encuentran un atributo mental y otro físico y luego un quinto anillo que sirve para mejorar las tiradas. Las tiradas se realizan haciendo controles de un atributo o de una habilidad mas atributo. En este último caso, se tiran tantos dados de diez caras como de la suma del atributo mas habilidad y elegimos con los dados que queremos quedarnos, uno por cada punto en el atributo que hemos usado en la tirada. Sumamos los resultados de los dados que hemos elegido y debemos superar una dificultad que previamente el director de juego nos haya fijado.

El combate suele ser rápido, no más de uno o dos turnos por lo general. La mortalidad en muchos casos de este juego es muy alta tanto para pnjs como para personajes jugadores en la cual es muy normal que puedan morir en una intriga debido a la pérdida del honor y tener que suicidarse ritualmente para evitar la verguenza a su familia.

En cuanto salga el libro en perfecto castellano daré más detalles y haré una entrada dedicada exclusivamente para analizarlo.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. me encantaba el juego de cartas anterior, ahora que ha salido en formato LCG, sabéis de algún sitio donde hagan torneos?

    • Sesga dice:

      ¡Buf! He visto este comentario muy tarde… ¡mil perdones! Aunque la información ya lo mismo no te vale, sólo sé que en la Game On estuvieron organizando un torneo.

      Quizás sea una buena pista para que encuentres sitios de juego. Luego ya pues depende de dónde seas, supongo. Si aún necesitas info indago un poco más.

      Saludos y abrazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: