La pequeña tienda de los horrores

Una vez más regreso tras una laaaaaarga temporada de sequía creativa a Distrito Digital con una entrada que hacía tiempo que quería hacer. Hay muchas películas que no llegamos a ver o nos mencionan de pasada pero no parecen lo suficientemente interesantes como para darles una oportunidad. En este caso voy a escribir sobre «La pequeña tienda de los horrores».

La historia comienza cuando un crecidito huérfano dependiente en una floristería de un barrio perdido de la mano de Dios llamado Seymour (Rick Moranis) se encuentra con una planta un tanto inusual paseando tras un eclipse total de sol. La planta se convierte en la novedad del barrio, lo cual hace famosa la hasta ahora olvidada tienda. Ante semejante atención, Seymour decide bautizar a semejante especimen como Audrey II en referencia a su compañera Audrey (Ellen Greene), de la cual está secretamente enamorado. El conflicto llega cuando la planta comienza a marchitarse sin motivo aparente.

Seymour termina por darse cuenta gracias a un pequeño accidente con unas rosas de que Audrey II se alimenta de sangre. Tras esa revelación, la planta madura y crece sana y fuerte al alimentarla el personaje con su propia sangre. Mientras tanto, el señor Mushnik (dueño de la tienda interpretado por Vincent Gardenia), hace crecer los beneficios pero sin dejar de ser el tirano que ha sido desde que acogió al huérfano Seymour. Cuando Audrey II vuelve a marchitarse debido a que la pequeña cantidad de alimento que Seymour le proporciona no es suficiente, Orin (Steve Martin), un dentista adicto a la violencia y novio de la maltratada Audrey original, se convierte en el primer aspirante a comida para la planta.

La pequeña tienda de los horrores es una película musical con mucho humor. Está claro que no se rodó con un gran presupuesto pero me sigue pareciendo maravillosa con esa atmósfera típica de las películas de serie B de los 80. Por lo demás no es que sea una gran película pero tiene puntos enormes como las canciones de Orin acerca de su adicción a causar dolor o «Feed me», cantada a duo entre Audrey II y Seymour.

Como curiosidad comentaré que la peli está basada en un musical de Brodway que fue a su vez basado en la película original de los 60, una de las primeras películas donde apareció Jack Nicholson. Además, como plus, aparece Bill Murray haciendo de paciente masoquista del novio dentista de Audrey.

Un saludo y un abrazo!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: