La Sombra del Rey Demonio – parte 3: Combate, el mundo de Urth, consejos para dirigir partidas y bestiario.

¿Pero cómo se van a llamar las Tierras de Rol? No, no, a ver, las Tierras de Rûl. Es distinto.

Entramos en la tercera y última parte dedicada a esta serie sobre La Sombra del Rey Demonio. Para hacer un ejercicio de memoria, recordemos que en la primera parte vimos una breve introducción al juego, hablamos de los Linajes (las razas disponibles) y la creación de personajes. En la segunda parte ya hablé sobre las Sendas (clases de personaje), la magia y el sistema básico del juego. Hoy veremos las cuatro últimas partes: el combate, la ambientación, una sección sobre dirección del juego y el bestiario.

Empecemos entonces por el combate. La verdad, esta parte no tiene gran cantidad de información tampoco, siguiendo en la línea de sistema simplificado de La Sombra del Rey Demonio. Previamente al comienzo del combate, el director de juego establece lo que se convertirá en el campo de batalla, el escenario con los detalles más importantes a tener en cuenta, y esto puede usarse con un mapa o con la simple descripción.

Entonces empezarán las rondas, que son las unidades donde los personajes, enemigos y pnjs actúan. Cada fase se divide, a su vez, en tres partes: turnos rápidos, turnos lentos y fin de ronda, por este orden. Un personaje sólo puede elegir actuar en un turno rápido o uno lento, siendo el primero más rápido pero limitado y el segundo más completo pero lento. Los combates resuelven los turnos uno por uno hasta que todos realicen su acción, y los jugadores siempre actúan primero (en condiciones normales) en el orden que prefieran en cada turno en el que estén presentes, para que después actúen los enemigos en el mismo turno.

La fase de fin de ronda básicamente sirve para aplicar los efectos de hechizos o estados alterados de los personajes y enemigos. Primero resolviéndose aquellos controlados por los jugadores y, una vez más, las que controlen los enemigos. Si aún quedan elementos de ambos bandos preparados para luchar, el combate continúa otra ronda.

En este capítulo también aparecen los movimientos o acciones especiales que pueden llevarse a cabo, y otra información relativa al combate como el tratamiento del daño y la muerte de los personajes.

Esta encantadora criatura es la Madre Aterradora. Y tú con miedo a que entre una cucaracha voladora por la ventana. Puag.

La Sombra del Rey Demonio transcurre en el mundo ficticio de Urth, un planeta que orbita alrededor de una estrella relativamente joven y que se encuentra en proceso de ser destruido. En Urth la existencia de los dioses es discutida, pues estos no actúan directamente sobre el mundo al contrario de otros mundos de fantasía bastante conocidos. El marco es lo suficientemente variado como para encontrar espacio para enmarcar partidas de todo tipo. La tecnología y avances del mundo van desde lugares malditos típicos, pasando por espacios estilo espada y brujería muy del rollo Conan, reinos medievales o incluso otros donde ya no es raro ver máquinas de vapor y zepelines. También los lugares son bastante variados, pudiendo enmarcar partidas más centradas en el terror o las hazañas épicas, desiertos, tundras, ciudades tanto abandonadas como llenas de vida y corrupción.

El mayor baluarte de la civilización es el Imperio de Caecras, que básicamente es el visto una y mil veces imperio humano que conquistó mediante su superioridad militar buena parte del continente de Rûl. El imperio cayó hace poco en desgracia, llevado por la corrupción que se extendía como un cáncer por todo él y la incompetencia del último emperador. Éste fue finalmente estrangulado por el actual rey orco Drudge, que se convirtió automáticamente en el gobernante del Imperio. Los orcos, como ya mencioné en la primera entrada, son creaciones de magia negra que vivían esclavizados por el Imperio, el cual los usaba como su fuerza militar de élite. Gracias a los orcos, el Imperio de Caecras pudo iniciar el segundo periodo de expansión más grande de la historia, y gracias a los orcos y otros poderes oscuros, también fue el que inició su destrucción.

En este apartado también hay un espacio para las religiones del entorno, y aquí también existe una gran variedad de aspectos. Tenemos, por una parte, los dioses antiguos, que vendrían a ser aquellos vistos una y otra vez, un panteón politeísta con su dios de la muerte, el dios de la naturaleza, etc. Por otro lado, tenemos el culto al Nuevo Dios, cuyos seguidores creen que es el dios único y verdadero, siguiendo el paralelismo de la actuales religiones monoteístas. Por último, existe el Rey Demonio, que sería una entidad entre universos que se dedica a intentar entrar en la realidad a través de una grietas demasiado pequeñas en los mundos, por las cuales filtra a sus demonios menores. Este es un dios demonio extra dimensional con toques similares a los dioses primigenios de La Llamada de Cthulhu, entidad de enorme poder que no debería entar en el mundo porque si no la liaría parda.

Una vez acabada esta parte, entramos en los sección de dirección del juego. Aquí podemos encontrar un poco de todo, como información para aquellos que se inician en el mundo de los juegos de rol desde la perspectiva del máster. También hay algunos consejos algo más avanzados como el desarrollo de aventuras mediante nodos, cómo subdividir las partes de una partida o campaña y algunas otras herramientas de interés. También se incluyen una serie de reglas o eventos que provoca la llegada del Rey Demonio al mundo, con algunos acontecimientos extraños como que el sol se oscurezca de repente o que existan lugares donde la gravedad se comporte de forma extraña.

«Disculpe, caballero. ¿Sería tan amable de decirme qué dirección he de tomar para encontrarme con un tal Neo?»

Ya para terminar pasamos a la sección que contiene el bestiario. Una colección de criaturas de todo tipo, especialmente pensadas para introducir enemigos en el juego. Aquí podemos disfrutar de algunas bastante conocidas como los poltergeist, mantícoras o minotauros. También hay algunas incorporaciones interesantes de otro tipo, extraidas directamente de diversos folclores o películas (los Reen por ejemplo que podéis ver acompañando a estas líneas), y otras inventadas cuanto menos curiosas (como la Madre Aterradora, una especie de hada decrépita que puede inyectarte sus crías como parásitos… bastante asquerosita). Se ofrecen algunos tipos de personajes no jugadores a modo de plantillas para que se puedan usar en cualquier momento.

Pues hasta aquí hemos llegado. Creo que dividir en tres partes este largo artículo hablando sobre el libro básico de La Sombra del Rey Demonio ha merecido la pena, aunque también me haya dado un poco de trabajo. Espero que os sirva para haceros una idea de lo que trata el juego y si estáis o no interesados en él. Ya me iréis contando qué os parece si al final os decidís a comprarlo. El juego a día de hoy está publicado en español por Summun Creator. Son unas 272 páginas formato A4 a todo color, y tiene un precio actualmente de 8,26 € en PDF y 39,95 € en físico.

Nos seguimos leyendo en futuras entradas.

Saludos y abrazos.

 

<<< Segunda Parte

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: