La Sombra el Rey Demonio – parte 1: Introducción, creación de personajes, linajes.

La portada de La Sombra del Rey Demonio tiene una especie de ogro corrupto… Mola.

Saludos una vez más. He decidido aparcar un tiempecito la línea de Witchcraft y probar cosillas nuevas a ver qué tal, y para cambiar totalmente de tercio, he escogido La Sombra del Rey Demonio, de Robert J. Schwalb. Aquí voy a hablar por encima del libro básico.

La Sombra del Rey Demonio vendría a ser la respuesta a las ambientaciones y sistemas de juego de Dungeons & Dragons, simplificando bastante el sistema, que consiste básicamente en tirar un D20 y añadir los bonificadores o penalizadores. Estos modificadores se representan mediante D6. Cada situación ventajosa otorga un D6, que se añadirá a la tirada original, mientras que, por el contrario, cada problema para llevar a cabo una acción nos restará un D6 también. Al final, habrá que quedarse con la tirada más alta (tanto en el sentido positivo como en el negativo) de los dados modificadores para obtener el total de la tirada. Esto nos sirve como base para la práctica totalidad de tiradas.

El sistema base no es la única característica interesante de La Sombra del Rey Demonio. La ambientación y la meta a la que va dirigido este juego es hacernos partícipes de los últimos días de un mundo de fantasía mediante todo tipo de imaginería estilo grimdark. Para aquellos que no lo sepan, grimdark (extraído directamente de la Wikipedia) es un subgénero de ficción en el que el tono, estilo o escenario es particularmente violento, amoral o distópico. Y no es para menos, pues ya desde bien al principio del libro se nos traslada esa sensación de urgencia del inminente apocalipsis mientras la gente se marchita en su propia corrupción ayudada por la Sombra. Pero de esto ya hablaré un poco más tarde.

Tras una breve presentación, el libro entra en la sección de Creación de Personajes. Un punto fuerte de este sistema de creación es que te permite, mediante tiradas en una serie de tablas, crear rápidamente un personaje con el que empezar a jugar, con todas las ventajas y desventajas que ello conlleva. En La Sombra del Rey Demonio han llamado Linajes a las Razas que todo jugador de rol ya debería considerar familiar. En este caso, los Linajes que se incluyen en el libro básico son los siguientes:

Autómatas: Cuerpos metálicos infundidos con almas directamente extraídas del Inframundo. Parecidos a los Golems o a los Forjados de Eberron.

Cambiados: ¿Habéis oido alguna vez de esas leyendas en las que los bebés son secuestrados y cambiados por duendes? Pues los cambiados son esos duendes capaces de alterar su forma.

Enanos: Una antigua raza maldita por su soberbia a buscar tesoros excavando la piedra. Vamos, lo que viene a ser un enano de toda la vida pero que aquí está maldito.

Humanos: El pueblo que domina este mundo, capaz de sobresalir en cualquier campo y las típicas cosas a las que nos tienen acostumbrados los mundos de fantasía.

Orcos: Guerreros creados con magia negra que fueron usados por el Imperio como su fuerza de combate de élite. Recientemente se han librado de sus cadenas. A nivel jugable no difieren del orco de cualquier otra ambientación.

Trasgos: Lo que vendría a ser un trasgo bastante estereotípico: expulsados del mundo faérico, son sucios, generalmente pequeños y desagradables; con una tendencia a la malicia.

Esto es un ejemplo de Autómata. Los hay de muchas formas y bastante variados.

El Linaje proporciona los atributos iniciales y ciertas modificaciones a las reglas específicas para cada uno. Por ejemplo, los Autómatas tienen una llave en alguna parte de su cuerpo, a la cual no llegan, para darles cuerda en caso de que se conviertan en seres inanimados porque fallen algunas tiradas o caigan inconscientes. Por cada Linaje encontramos una serie de tablas que se pueden usar para elegir al azar cosas como el aspecto del personaje, algunas características específicas del Linaje o incluso el trasfondo.

Para ilustrar esto, elegiré como ejemplo un personaje Trasgo en el cual tiraré en las tablas de generación automática.

Nombre: Gamuza

Edad: 16 – Adulto anciano, de entre 51 y 75 años.

Constitución: 3 – Bajo y flacucho.

Aspecto distintivo: 8 – Le crece un diente por la frente.

Costumbre extraña: 14 – Gamuza se come un trozo de todas las criaturas que mata.

Trasfondo: 20 – Gamuza ha encontrado dinero y empieza el juego con 2D6 peniques de cobre.

Personalidad: 9 – Gamuza cuida de sí mismo. ¡Al infierno con los demás!

Como podéis comprobar, Gamuza es un auténtico trasgo y sólo a base de tirar en tablas de generación automática. Las combinaciones son, cuanto menos, curiosas. Más tarde retomaremos el ejemplo.

Tras la fase de elegir Linaje, viene la profesión. Las profesiones vendrían a ser las ocupaciones y sus conocimientos. Cada personaje empieza la partida con dos profesiones iniciales, que de nuevo se pueden elegir o tirar en tablas para ver qué sale. Existe un buen puñado de profesiones entre las que elegir, y estas funcionan sustituyendo las habilidades hasta cierto punto. El libro no se explaya mucho en este punto y pasa un poco de puntillas sobre el tema. Igualmente, los personajes obtienen un equipo inicial que dependerá de su riqueza, con la consiguiente tirada de tabla.

Posteriormente hay una serie de tablas para darle un toque más personalizado al bicho que vayamos a encarnar, llamadas esta vez «Curiosidades». Las curiosidades pueden ser de todo tipo: desde que tengas una bolsa con 4 kg de harina hasta un pasado vergonzoso. Desde luego, son un punto bastante divertido que se agradece, aunque a veces no pegue demasiado con el personaje. Más tablas a continuación: esta vez de rasgos de personalidad, que va desde ser Benevolente a Vulgar, en este caso se nos pide que se haga una tirada (si no quieres escoger por ti mismo) por un rasgo positivo y otro negativo. También incluye un pequeño apartado para personalizar aún más a la criatura como sus obligaciones y responsabilidades, sus secretos, sus logros, etc.

Por último, llegamos a las progresiones por nivel. Supuestamente, el grupo empieza a nivel 0 y todos suben de nivel al mismo tiempo. El nivel máximo de La Sombra del Rey Demonio es 10, y parte del encanto de este juego es que los jugadores ganan algo tooodos los niveles, y no sólo un aumento de características o algo así, sino cosas chulas. Ya hablaré más adelante sobre esto.

Para que os hagáis una idea con el ejemplo anteriormente expuesto de Gamuza, el trasgo anciano con debilidad por degustar todo aquello que mata, os voy a mostrar qué resultados me da en las tablas de las que he hablado más arriba.

De vez en cuando sale algún dibujito como este por el libro. Se agradece el detalle y está genial.

Gamuza, Trasgo de nivel 0

Primera profesión: 1 – Académica. Gamuza es estudioso. Puede leer y escribir. Su campo de estudio es la Heráldica (me salió un 7 en el dado).

Segunda profesión: 5 – Religiosa. Pertenece a una institución religiosa. 17 – Gamuza es un predicador. Predica en esquinas, encomiando a la gente para que se arrepienta porque el fin se acerca.

Riqueza: 6 en total – Gamuza es pobre. Vive en unas condiciones precarias y nunca está seguro de cuándo va a comer de nuevo.

Curiosidad: 1, 3 – Gamuza tiene una bola de cristal llena de agua en la que nada un pequeño pez de colores.

Rasgos de personalidad: Virtud 6 – Gamuza es una trasgo cumplidor. Defecto 10 – Gamuza es un pendenciero.

Bueno, pues ya habéis visto un poco cómo es el proceso de creación, algo de la ambientación y el sistema básico de La Sombra del Rey Demonio.

Como veo que se me va quedando un artículo muy largo, dejaré el resto de cuestiones para la segunda entrada de La Sombra del Rey Demonio. Nos vemos allí todos (Gamuza incluido).

Saludos y abrazos.

Segunda Parte >>>

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: