Lektu, plataforma de ebooks sin DRM

El pasado 16 de abril abrió sus puertas a nosotros Lektu, una nueva plataforma de venta de ebooks a precios muy competitivos y sin DRM.

¿Por qué me parece que Lektu es una buena iniciativa?

Primero, porque los libros que Lektu vende no tienen DRM. Este sistema de protección es tristemente conocido por ser, tal y como los mismos creadores de esta página aclaran, un sistema intrusivo que perjudica al usuario mientras intenta imponer ciertas condiciones de uso, pasando por encima de los derechos del mismo.

Lo que implica que estos ebooks no dispongan de DRM son cosas tan elementales como poder hacer las copias que queramos del artículo comprado, además de no tener restricciones para usarlo en cualquier dispositivo del que queramos hacer uso, por no mencionar que podremos leerlo tantas veces como nos plazca y durante el tiempo que nos parezca conveniente. 

Por más que lo anterior parezca lo más normal y justo del mundo en cuanto compramos cualquier contenido digital, lo cierto es que en muchas ocasiones esto no es así. Recordemos por ejemplo las activaciones limitadas de ciertos sistemas operativos, estar obligatoriamente conectados a la red para disfrutar de otros tantos juegos o incluso la desaparición de libros de los lectores electrónicos.

La falta del DRM trae también otra mejora importante para el usuario, que es el abaratamiento de los contenidos digitales, otro de los puntos fuertes de Lektu. He encontrado incluso algún libro gratis como por ejemplo Ostfront, siendo el más caro Danza de Dragones, a 9.50€.

Como puntos negativos de los que he podido percatarme (por pedir que no falte), sí me he fijado en que la página no está optimizada para su uso en tablets (probado con Nexus 7) ni en smartphones (Samsung Galaxy S4). Imagino que esto terminará por solucionarse, al ser Lektu tan joven, al igual que el hecho de que sólamente dispongan de momento de 21 editoriales (las cuales podrás consultar en la imágen junto a este texto). Otra cosa que hecho en falta es una sección de críticas a los libros o de comentarios de usuarios. Lo dicho, son errores subsanables y totalmente perdonables a un proyecto tan nuevo.

Ya para terminar diré que Lektu es una página bastante estable (pasarela de pago incluída que, por supuesto, admite Paypal).

En fin, espero desde Distrito Digital un rápido crecimiento para esta iniciativa y guardo muchas esperanzas depositadas en ella.

Me despido con la recomendación de que le eches un vistazo por ti mismo (Lektu Cultura Digital) y de que sigas su cuenta en Twitter (@lektu).

¡Un abrazo!

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 19 diciembre, 2016

    […] Amazon para los libros digitales; de la misma manera que GOG sería igualmente a los juegos como Lektu a los libros. El DRM es el conocido sistema anticopia que perjudica tanto a los jugadores que compran juegos de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: