Michael Kiske

La última entrada del blog de este mes va dedicada a mi cantante favorito: Michael Kiske. Leyenda del rock, héroe y fundador del Power Metal, incluso uno de los mayores cantantes de la historia del Heavy; todo esto se le puede atribuir a Kiske. Aquí repasaré su historia musical y escucharemos su música. ¡Sube el volumen y disfruta!

Michael Kiske nació el 24 de Enero de 1968 en Hamburgo, Alemania. Comenzó a cantar a los 16 años sin recibir nunca clases dedicadas a ello y ya con 17 añitos entró a formar parte de la banda alemana III Prophecy, la cual nunca editó disco de forma comercial. Ya con 18 años fue invitado por Kai Hansen a su grupo Helloween (del cual ya nos extenderemos más en próximas entradas, espero) pero tras escuchar Walls of Jericho no le gustó y adujo que este estilo de música le obligaría a adaptar su voz a ritmos mucho más rápidos de lo acostumbrados. A finales de 1986 fue finalmente convencido a formar parte del grupo y, ya en 1987, fue el cantante principal de la formación Helloween en su segundo disco: Keeper of the Seven Keys part 1.

Este primer disco fue considerado uno de los mejores de la banda y la piedra angular de la creación del género Power Metal. Aunque fue pensado para ser un disco doble, la discografía se negó, así que en 1988 sacaron su segunda parte: Keeper of the Seven Keys part 2. Se convirtió en un éxito instantáneo, el cual les dió fama suficiente para aparecer en el festival «Monster of Rock» junto a otros grupos tan conocidos como Iron Maiden, Skid Row, Megadeth y Kiss. Justo entonces bajo la influencia de Helloween aparecieron los grupos Power como Blind Guardian, Stratovarius, Hammerfall y Edguy.

Tras esto, se sacó un disco en directo llamado Live UK y Kai Hansen, agotado de las largas giras de Helloween, decidió abandonar el grupo y formar otro llamado Gamma Ray. A partir de entonces con la idea de Kiske de evolucionar, los siguientes discos dejaron de tener esos toques Power para pasar a ser algo más una mezcla de rock progresivo y pop. La marcha de Kai, que era el que con su humor acababa con las discusiones en el grupo, hizo que Michael Weikath y Kiske discutieran cada vez más. Tras el fracaso comercial de los dos siguientes discos, Pink Bubbles Go Ape y Chameleon, Kiske fue despedido del grupo alegando «razones personales y diferencias musicales». Siempre se rumoreó que por entonces el motivo real era el abuso de Kiske del alcohol y las drogas, pero nunca se leyó una declaración oficial sobre esto.

Por otro lado, se empezó entonces a rumorear que Michael sería probablemente el reemplazo a Bruce Dickinson en Iron Maiden tras su marcha, aunque finalmente fue Blaze Bayley quien le sustituyó en 1993.

A partir de entonces, Kiske se dedicaría a su carrera en solitario. Ritmos mucho más melódicos y casi ni rastro al principio ni de Power Metal hasta que progresivamente sólo quedara poco más que música pop. Justo antes de sacar su primer disco en solitario, colaboró en el grupo de su amigo Kai Hansen en el disco Land of the Free. Arriba puedes escuchar una canción del mismo.

Esta nueva etapa de Kiske no gustó mucho a sus fans y fueron fracasos comerciales mayormente. Más tarde, Tobias Sammet, el cantante de Edguy quiso llevar a término su sueño de crear una ópera rock así que de ahí nació Avantasia, The Metal Opera part I, en la cual colaboró Kiske bajo el pseudónimo de «Ernie».

Por supuesto, hubo una conclusión a la saga de esta ópera metal, en la cual Kiske sólo cantó en dos canciones. Siguió bajo el mismo pseudónimo, aunque por aquel entonces todo el mundo sabía ya que Ernie era, en realidad, Michael Kiske.

Kiske siguió colaborando con proyectos ajenos por entonces, como por ejemplo el Hymn to Life con Timo Tolkki, cantante de Stratovarius. Abajo os dejo la balada Key to the Universe cantado por ambos y con subtítulos en castellano.

Ya por 2003, Kiske se desmarcaría de su carrera en solitario con el proyecto SupaRed; tendiendo más al rock. Por desgracia, el proyecto no tuvo mucho éxito y tuvo muy poca promoción, por lo cual se abandonó.

También colaboraría junto a Jörn Lande y su grupo Masterplan en el disco titulado de la misma forma con algunas canciones que se acercaban más a lo que había cantado anteriormente Kiske. Como por ejemplo la siguiente canción, Heroes.

En 2004 participaría en la idea del supergrupo (tal y como hiciera con Avantasia) Aina, The Metal Opera; cuya creadora y escritora fuera Amanda Sommerville (cantante de Epica), cantando un par de canciones, alguna tan hermosa como la siguiente «Serendipity»:

Kiske decidió probar algo diferente cantando junto a Tobias Sammet de nuevo, pero esta vez con su grupo regular Edguy, en la canción Judas at the Opera; en un experimento algo más cercano a Queen que a sus anteriores trabajos, pero manteniendo los tonos más duros.

Es destacable que en 2005, Helloween con su nuevo cantante Andy Deris lanzara el disco Keeper of the Seven Keys Legacy, en el cual aparecía una canción llamada «Occasion Avenue» en la cual se usaban samples de Kiske cantando canciones como «Helloween», «Eagle Fly Free» y «Keeper of the Seven Keys», algunas partes de estas nunca escuchadas antes.

En este mismo año Kiske comenzaría el proyecto de grupo Place Vendome más orientado al rock y hard rock. El primer disco, de mismo nombre que el grupo, recibió buenas críticas y trajo de vuelta a Kiske al panorama del rock duro de nuevo.

En 2008 Kiske participó en la segunda saga de Avantasia de nuevo junto a Tobias Sammet y a Jörn Lande. Primero en los EP Lost in Space I y II y posteriormente en el dico Scarecrow, el cual sería el primer disco de esta trilogía menos Power que la anterior, ahora con ritmos más duros y una historia que se centraba antes en los sentimientos que en la historia al contrario que la anterior.

También en ese mismo año, Kiske participó en el supergrupo Revolution Renaissance, que sería creado por los miembros de Stratovarius a excepción de Timo Tolkki, con un montón de estrellas invitadas. Este primer disco trajo un montón de joyas de mano de Kiske como, por ejemplo, las siguientes:

Ya en 2009, salió el segundo (y hasta ahora último) disco de Place Vendome, llamado Streets of Fire. Para muchos, este fue incluso mejor disco que el anterior, debido a la mayor variedad de composiciones y a melodías mejor escritas que en su anterior disco. También marcó el regreso visual de Kiske desde 1996 con el vídeo de la canción «My Guardian Angel».

En 2010 Kiske comenzó a implicarse aún más si cabe con su carrera musical en el mundo del Heavy Metal, apareciendo en los dos discos (segunda y tercera parte) de Avantasia, The Wicked Symphony y Angel of Babylon.

También en 2010 el grupo nacido del dueto vocal femenino y masculino Amanda Sommerville con Michael Kiske trajo un nuevo disco en el que les dió la oportunidad de cantar juntos sin necesidad de terceros como pasó en el caso de Aina o Avantasia. Grabando dos vídeos oficiales.

Desde 2009 Kiske había reunido un nuevo grupo en el cual actuaría junto a su amigo Kai Hansen y otros como Michael Ward y Kosta Zafiriou (uno en Pink Cream 69 y otro ya habiendo dejado la banda) y Mandy Meyer (antiguo Asia y Gotthard) crearon Unisonic. El cantante principal sería Kiske. Este mismo año lanzaron el EP Ignition, con dos de las futuras canciones de su próximo LP, una canción de demostración y la versión en directo del antiguo «I Want Out» que cantó Kiske de su época Helloween cuando aún estaba Kai Hansen en el grupo. Por entonces grabaron el videoclip de su canción de presentación «Unisonic».

30 de Marzo de este mismo año. Unisonic lanza su primer disco, Unisonic. De tendencias Heavy Metal, algo de Power y mucho de Hard Rock. Puedes escuchar un par de canciones abajo. Es más, en Octubre se pasarán en gira por España junto a Gotthard.

En definitiva, Kiske ha sido toda una estrella para el Heavy Metal y, más concretamente, para el Power Metal. Siempre ha habido y habrá un antes y un después de que Michael Kiske cante este estilo y parece ser que esta vez hasta él mismo se ha dado cuenta de ello. Esperemos que Unisonic continúe y nos traiga más buena música y no se quede en un proyecto de pocos discos.

Por último, comentar que Kiske es uno de los músicos más completos que ha conocido este género, tanto por su fuerza como por su tono de voz claro. Canta generalmente como tenor y posee un rango de casi cuatro octavas; capaz de alcanzar notas muy altas (A6) como notas de barítono muy bajas (E♭2). Ha sido mencionado en muchas ocasiones como influencia de muchos otros cantantes en este panorama.

¡Hasta el mes que viene!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: