¿Podrían ser los juegos de rol más accesibles y cortos?

Alta Tensión // Playing Funkenschlag (aka Power Grid) por Hubert Figuière CC-BY-SA

Alta Tensión // Playing Funkenschlag (aka Power Grid) por Hubert Figuière CC-BY-SA

Algunos de los jugadores/directores de juegos de rol nos hemos topado en algún momento con una cuestión parecida a esta y, la verdad, da que pensar. No es precisamente un secreto que la comunidad rolera, pese a hacer grandes esfuerzos en abrirse cada vez más, seguimos siendo un público minoritario en comparación con otros tipos de juego cuya manera de disfrutarse es mucho más directa e inmediata. Podemos hablar de relaciones entre los juegos de rol y aquellos de mesa, los videojuegos, juegos de cartas coleccionables (como Magic o los LCG) o, de forma más marginal, los wargames.

A primera vista, la comparación podría resultar un tanto desproporcionada. Estamos comparando, básicamente, jugadores cuyo gusto puede ir en un sentido muy distinto al de otro. Mientras que es cierto que un mismo jugador puede ser aficionado a jugar a todas estas cosas, podemos también presentar el mismo caso de una persona a la que le encante ir al cine, siga alguna serie de televisión y disfrute de un buen libro e incluso practique deporte. Como vemos, ninguna opción es excluyente, en ninguno de los dos casos.

Y sin embargo surgen las comparaciones. Realmente, no podemos hablar de que un tipo de ocio sea superior a otro porque cada cual va dirigido a un tipo de persona que encuentra placer en él, sin restarle valor al que no se ve empujado a jugar una pachanga de fútbol y prefiere quedarse leyendo un libro en su casa.

De todos estos entretenimientos de los que hemos hablado, probablemente haya menos gente que disfrute regularmente de la lectura que de aquel que suele quedar a jugar un deporte, que es más infrecuente que aquellos que ven películas, partidos de su deporte televisados o series de televisión. ¿Es el hábito de la lectura por tanto más inaccesible? Desde luego, requiere un tiempo de dedicación que es probable que ver un partido de fútbol no, entendido dentro de un marco de tiempo.

A los juegos de rol probablemente les pase lo mismo, las partidas de una hora o dos serán más infrecuentes de ver. No es de extrañar, por otro lado, si eres conocedor del mundillo y sabes qué supone llegar a esas dos horas de juego y lo que implica. A los wargames más duros o juegos de tablero más complejos les pasa exactamente lo mismo, por otro lado. En el caso de los wargames, no es tan raro de ver, por supuesto, mientras que es bastante más raro ver un juego de mesa que dure más allá de una tarde. Honrosas excepciones de esto podrían ser por ejemplo Twilight Imperium o Pandemic Legacy, siendo este último el número 1 en la actual clasificación de BGG. En cuanto a los wargames, existen partidas igualmente largas, por destacar algunas, batallas grandes del antiguo Warhammer o Flames of War. Jugar a un videojuego es un entretenimiento inmediato y sólo necesitas ejecutarlo para empezar a divertirte y aún así hablamos de juegos cuyas vidas medias pueden ir desde las 3 horas que pueda durarte un Sonic de los primeros hasta las 180 o más de un Disgaea.

Un Wargame: Warhammer 40.000 // Dreadnought 1 por Mike Zulu CC-BY-NC

Un Wargame: Warhammer 40.000 // Dreadnought 1 por Mike Zulu CC-BY-NC

Por tanto, ¿cuando hablamos de accesibilidad a qué nos referimos exactamente? Creo que es una combinación de factores, como no podría ser de otra forma. Una de las estimaciones, desde luego, es la duración del juego. Hay muchísimos juegos de rol que dan para tardes y semanas, meses o años de diversión, y aún así el juego no estaría quemado ni se habrían explorado todas las opciones. Y hablo de un solo juego de rol. Otros tantos son más para una larga temporada antes de cansarse de jugar con ellos mientras que existen aquellos cuya vida estimada de juego sean sólo unos cuantos one-shots o en una semana te los puedas ventilar tranquilamente.

Existen una gran cantidad de opciones y temáticas para llegar a una gran miríada de personas que les guste ese tipo de juego. De la misma forma que en los videojuegos tienes otras tantas como juegos de plataformas, de puzles, acción, simuladores, deportivos o MMORPGs, por mencionar unos cuantos. En los juegos de rol, sin embargo, podemos diferenciar entre temáticas, sistemas de juego y estos dos factores pueden abordar una inmensa cantidad de combinaciones por sí solos, cosa que es bastante complicada de cubrir en un solo artículo.

En cuanto a la accesibilidad de los juegos de rol en tanto a sus explicaciones, nos podemos encontrar también de todo. Juegos muy claros que explican todo al detalle, otros cuyas explicaciones son simples porque puede que el sistema se preste a ello y otros horriblemente mal explicados. ¿Qué le vamos a hacer? Esos casos también están repartidos entre otros tantos videojuegos, wargames y demás. Sólo podemos aprender de esos errores e intentar no repetirlos, buscar otras formas.

Si hablamos, por último, de que los juegos de rol deberían ser simples y cortos, ya tenemos ejemplos que se encargan de cubrir esas cuestiones. Ejemplos clásicos como la línea de Holocubierta Cliffhanger u otros como fiasco o Fate Acelerado. Son ejemplos perfectamente válidos que cumplen estas dos características, y aunque no sean los juegos más populares, la opción sigue existiendo. Sin embargo, una gran mayoría de roleros se inclina más por disfrutar por juegos basados en el sistema de Dungeons & Dragons por muchos motivos: puede ser por simple tradición o porque hay muchísimos juegos que usan ese sistema aunque sus ambientaciones pueden ser radicalmente opuestas unas a otras. Tomemos por ejemplo el clásico Reinos Olvidados y comparemos con Lamentation of the Flame Princess (este último mucho más adulto y bastante menos encasillado en un mundo fantástico al uso). Existen opciones de juegos que requieren partidas más largas para sacarles su cantidad de diversión mínima, como podría ser Eclipse Phase, ya que su sistema y ambientación fomentan las partidas más dilatadas en el tiempo. ¿Es esto menos accesible? Sin duda, el factor tiempo siempre es algo a tener en cuenta, y con él la complejidad y la claridad de las reglas.

Super Dungeon Explore // DSC_1775_CC_8X12_150por Matt Avinger CC-BY-NC

Super Dungeon Explore // DSC_1775_CC_8X12_150por Matt Avinger CC-BY-NC

¿Qué hay de la disponibilidad? Posiblemente, de los anteriormente comentados, los videojuegos y juegos de mesa sean los dos tipos más sencillos de conseguir para el jugador medio. Los videojuegos es evidente, es fácil encontrarlos en prácticamente cualquier tienda más o menos grande, incluso pudiendo verse en tiendas de revistas sin que nos extrañe demasiado. También son bastante accesibles online mediante las plataformas de suscripción o previo pago por no hablar de aquellos que son gratuitos, algunos de los cuales se pueden conseguir incluso en plataformas online como Steam. Los juegos de mesa son fáciles de encontrar en muchas otras zonas. Hablamos de los juegos de tablero clásicos, aunque cada vez es más sencillo ver un Catan, un Carcassone y demás en tiendas así. Con respecto a los juegos de rol, es una aficción que puede encontrarse casi tan fácil como los videojuegos. Los proyectos en descarga y las grandes comunidades roleras que liberan contenidos de juegos o realizan traducciones son unas fuentes inagotables de material. Sin embargo, en los juegos comerciales la cosa cambia radicalmente, y sólo ahora se empiezan a ver unos pocos libros en espacios como Fnac y Corte Inglés, cuando antes eran una mera curiosidad y había que desplazarse a tiendas especializadas para conseguir uno.

Como último punto a tratar, hablemos ahora de lo que es para la industria los juegos de rol. Básicamente, los juegos de rol no son ni de lejos tan rentables como los juegos de tablero (en su mayoría), tampoco lo son como una gran mayoría de videojuegos o los juegos de miniaturas y cartas. Mientras que con los juegos de tablero es necesaria sólo una copia para que todo el mundo (una cantidad limitada de jugadores) juegue con él, un solo libro de rol puede dar para muchas partidas, y lo bueno es que no es necesario tener una copia física en todo momento para jugar, muy al contrario de lo que ocurre en la gran mayoría de juegos de mesa. Cuando no necesitas componentes externos como tableros y los dados son un recurso independiente y barato, puedes prescindir de seguir cogiendo copias de juegos. Muy pocos grupos de juego tienen todos los jugadores el mismo manual para jugar una campaña. Y es que no es necesario.

Por otro lado, como he mencionado más arriba, puede que un solo manual te de mucha cancha y puedas repetir a ese juego muchas más veces puesto que los tiempos de partidas son más largos por lo general y no tan sumamente limitados por las reglas. Los juegos de mesa se venden, suelen ser baratos, y sus expansiones, aunque no se vendan tan bien, suelen darle más rejugabilidad al asunto. El caso es que al final, se sigue haciendo caja con el juego. Los juegos de rol son distintos, y generalmente son los manuales básicos los que verdaderamente pueden alcanzar a vender bien, cosa de la que ya se dan cuentas las editoriales, que les sale mucho más barato hacer una tirada pequeña de un manual básico y pasar al siguiente antes que sacarte una gama de módulos que son dependientes del manual básico.

En resumen, sí es cierto que los juegos de rol pueden ser mucho más accesibles, pero dudo mucho que la gente y sus propios jugadores no hagan porque esto llegue a más gente. El hecho de que un juego en particular se publicite más o menos es quizás una cuestión de marketing o simplemente de desinterés de los jugadores en él (cosa que también puede darse). Poco se le puede echar en cara a los roleros el cómo vaya su aficción, que al final terminará evolucionando de una manera u otra. También me parece cuanto menos estúpido intentar transformar a los juegos de rol en experiencias equivalentes a los juegos de mesa porque algunos puntos inherentes al rol no convencen. Ya hemos hablado de la duración y accesibilidad de los juegos, así que quizás en ese caso estés buscando un juego de mesa y no uno de rol. Mientras, una generación de roleros podrá vivir junto a las nuevas que vayan apareciendo. No os preocupéis que el rol no va a desaparecer, nos queda cuerda para rato y aquí todos somos bienvenidos. Siempre estaremos aquí para ayudar a cualquiera que se acerque.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Anónimo dice:

    Te olvidas completamente de la creación amateur y microjuegos, con propuestas brillantes en muy poca extensión. Casi todas gratuitas y disponibles en la red en formato pdf.

    • Sesga dice:

      Buenas, gracias por pasarte a comentar.

      Para nada me olvido de ellos. Quizás debido a los pocos ejemplos también sea cierto que no les he dado la visibilidad necesaria, y es un tema al que me gustaría volver. Fíjate que cuando me refiero a proyectos en descarga englobo también este tipo de juegos.

      De todos modos lo dicho, quiero hablar sobre ellos en una futura entrada. Toda ayuda es bienvenida.

  1. 13 mayo, 2016

    […] ¿Podrían ser los juegos de rol más accesibles y cortos? […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: