Por aquí no paso en un juego de rol

censuraHe hablado muchas veces y creo que ya estaréis cansados de oírme decir que hay que ser flexibles y adaptarse a todo tipo de cosas. No hace mucho que escribía una entrada sobre precisamente estos temas llamada Cuando un juego de rol no te gusta. ¿De verdad vamos a jugar a esto? En esa entrada hablaba sobre los prejuicios que podemos encontrarnos a la hora de organizar o entrar en una partida. Creo que es un tema importante a tratar y que cada cual tendrá su propia opinión. Seguramente se haya preguntado si yo no tenía mis propios límites, partidas a las que no jugaría ni atado. Bien, hablemos de esto.

Existe una fina línea entre los prejuicios que puede tener un jugador o director de juego antes de entrar u organizar una partida y el de uno que ya haya jugado al juego y haya comprobado que, efectivamente, algún elemento de la partida no le gusta y no querría volver a repetir la experiencia. Ya no hablamos sólo de lo que es la partida en sí, o la ambientación, ahora englobamos ciertas cosas como que la forma de llevar una sesión del director no guste y demás. Existen igualmente opiniones de todo tipo en este ámbito, y gente que le ha cogido mucha tirria a según qué tipo de elementos dentro de los juegos de rol.

Por empezar en algún lado, empezaremos por los juegos en sí. No sé qué pensaréis vosotros, pero yo creo que no volvería a jugar jamás a una partida de Anima. No es que las experiencias hayan sido todas malas, y la ambientación no me parece mala para nada, pero quizás ya me haya quemado jugando a ella. Por supuesto, cabría una posibilidad de que volviera a jugar si el sistema cambiara sustancialmente, o si sólo se conservara una parte de la ambientación sustituyendo por completo el sistema, pero lo mismo sería reticente en un principio. Lo que sí tengo claro es que nunca jamás de los jamases voy a dirigir yo mismo este juego. Primero, porque no me encuentro agusto con el sistema, pero hay más. La ambientación es tan amplia y ambigua que no me parecería llevadera y preferiría hacer otras cosas. Esto por mencionar un ejemplo de juego, que es el que se me ocurre ahora mismo.

Hay gente que le ha dado muchísimo a un juego en particular y que ya está hasta las narices de volver a lo mismo. Algo así me pasa a mí con los juegos de Mundo de Tinieblas, que ya los tenía tan sumamente sobados que no me interesaba en absoluto jugarlos y mucho menos dirigirlo. Para mi sorpresa, les dí a elegir a mi nuevo grupo de rol un juego entre una variada lista de ellos, y eligieron Mago: La Ascensión. Vale, pensé en un principio, me parece interesante aunque no me llama mucho la atención ahora mismo dirigir la partida en este mundo por varias razones: el sistema es complejo si la gente no se lo ha leído y entendido bien desde el principio, porque va a haber dudas y estas van a ser continuas durante buena parte de la partida. De hecho, las primeras sesiones que he dirigido me he centrado mucho más en explicar la magia que el sistema propiamente dicho, y hablo de personajes que aún no son capaces de hacer magia de ningún tipo. Lo peor de todo es que ahora me encuentro entre la espada y la pared por un sistema que ahora mismo no es que me apetezca mucho dirigir y que las primeras partidas pues, en mi opinión, no han sido todo lo buenas que me hubiera gustado. Un resultado descorazonador, ya lo veis.

Luego podríamos hablar también de los propios jugadores o directores. Lo siento, pero aquí sí que no hay vuelta de hoja. Si no me encuentro agusto con esos jugadores, ese jugador o un director en concreto, no pienso repetir la experiencia. Me parece simple y llanamente una pérdida de tiempo porque lo mismo no es ya un problema de afinidad, he jugado partidas de mierda con gente con la que me llevaba estupendamente, pero es que las partidas eran mediocres… y mediocres en algunos casos es quedarse muy cortos. No pienso repetir ciertas experiencias con ciertos directores, porque no me gustaron, sin más.

Y habladme de vosotros, ¿tenéis alguna línea roja sobre este tipo de temas? ¿Algún juego o director o jugador que no aguantáis y que no repetiríais experiencia ni de coña? Dejádmelo saber en los comentarios.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Funs dice:

    En mi opinión depende de muchas cosas… de la experiencia, del momento, de lo que quieras ahora, de la fuerte de la experiencia vivida… yo dejé de jugar a D&D3.5 tras diez años de juegos y dije que no volvería a mastear. A la definitiva tras varios años de descanso dirigí la Trilogia de fuego de brujas por que la historia me encanta. Mundo de tinieblas no me hace mucho tilín, pero me apunté de cabeza al rol en vivo que se hizo con el V20, Walhalla es un manual que no he podio terminar de leer por que su lectura me aburria, pero si me dicen de jugar no dudaría en hacerlo para probarlo… He tenido malas experiencias con gente y con el tiempo he vuelto a jugar. Si de verdad ha sido una mala experiencia de estas de llevarte mal con las personas verdaderamente no he vuelto a jugar, pero son cosas no relacionadas con la mesa de juego, sino personales.
    Mi visión del tema es bastante flexible, dependiendo del momento, de la experiencia, del lugar, de la gente… no podría responder de forma determinante a las preguntas que formulas.

    • Sesga dice:

      Te agradezco de verdad la respuesta, Funs. Sí, al igual que tú considero que las experiencias más a nivel personal no deberían ser determinantes a la hora de decidir sobre un juego u otro, aunque a veces esto resulte un poco complicado. También es cierto que si a un juego le tengo muchas ganas y tengo una mala experiencia soy el primero en darle una segunda oportunidad, otras veces pues tampoco es que me cierre en banda, pero la verdad es que de entrada no me atraiga tanto como otros juegos a los que pudiera tener ganas (ya sea llevado por el Hype o lo que sea).

      Con respecto a lo de D&D 3.5 de la que me hablas admito que algo asi me pasó con Vampiro y mientras no sea meterme en una campaña eterna como la que dirigí, de vez en cuando no me molestaría jugar o dirigir alguna, aunque preferiría otras cosas, claro.

      Un saludo y un abrazo.

  2. MarioJPC dice:

    El párrafo de Ánima lo comparto, aunque me salva el hecho de que el director intenta ser majo, centrarse mucho en un aspecto de la ambientación y … que tardamos mucho entre partida y partida (tengo la ficha repasadísima en mi blog).

    Con MdT no soy yo al que le pasa, aunque le pasa en mi grupo a quien menos juega, y a quien no le termina de gustar; pero como soy yo quien lo dirige… he cerrado dos partidas, una porque ya lo siguiente era una Gehenna, y no tenía el cuerpo pero quedé satisfecho con la historia. Otra fue un reset: Cambiaformas es injugable si no tengo grupo de personajes, si no varios personajes que hacen lo posible por no relacionarse… acabé llorando cuando el último en hacerse ficha tras indirectas se hizo otra cosa completamente distinta a algo que ya hubiera. Al final, la mitad se ha cambiado el personaje y yo cambio totalmente la partida… tengo que empezarla. Mago lo consulté con el grupo y me decidí por una partida de Tecnocracia.

    Y creo que me han echado de dos grupos… de uno no me han vuelto a llamar para quedar, pero puede perfectamente ser algo general. De otro me echaron por teléfono después de matar a mi personaje cuando yo no estaba, dar por saco con el reglamento cuando dirigía… No soy fácil… pero creo que no me merecí eso.

    Pero tienes razón, hay que afrontar estas cosas aunque a veces el riesgo de perder un grupo de rol da bastante apuro. Yo con un juego, creo que estoy en mi límite con él y es todo lo de Warhammer y WH40k, el sistema es frustrante cuando no imposible, las creaciones y desarrollos de personaje ortopédicos o también insatisfactorios, y la ambientación no es oscura, es demasiado triste para mi gusto… los matices de gris de MdT pero con la seguridad de que hay dioses malos… y uno es el de toda la humanidad…

    • Sesga dice:

      El tema de perder grupos de juego es duro. A ver, a todos nos pasa tarde o temprano, ya sea porque se desbanda o porque no gusta la partida o por motivos X. Yo conseguí mi actual grupo entrando en uno que estaba a punto de romperse. Al final, sólo quedamos unos pocos pero con muchas ganas y oye, algunos sinsabores más hubo pero salió algo majo. Por separado la gente muchas veces no se comporta de la misma manera. Ya siento lo de tus grupos, pero si te sirve de consuelo ya sabes: a todos nos pasa.

      Con respecto a las partidas, yo sólo te puedo aportar mi experiencias, y es que hubo partidas que duraron poco más de un par de sesiones, mientras que otras se quedaron en la primera. ¿Qué le vamos a hacer? A algunos no les gustó demasiado la partida, otros no tenían muchas ganas de jugar al juego o se desengancharon, y luego hubo otras que dejé yo mismo porque veía imposible continuarlas (y cerca de ello estoy con mi partida de Mago, la verdad… es tal la cantidad de cosas que tengo que controlar como director y sin mucha ayuda externa de los jugadores por desconocimiento, que me cuesta mucho ahora mismo, cuanto más cuando empiecen a usar la magia a saco).Lo de llevar un grupo tecnócrata me gusta más, imagino que será más sencillo y el planteamiento me gusta mucho.

      Warhammer y 40k es que son punto y aparte. Hay cosas que son muy interesantes pero es una ambientación muy densa y espesa, pasándose muchísimo con el rollo gótico, que entiendo que puede cargar a muchos jugadores. Aún no he probado el sistema, eso sí, y mira que tengo un amigo loco por dirigirme una partida de estas. Ya veremos en cuanto haya tiempo.

      Nada hombre, no te desanimes y sigue adelante. A ver si con el tiempo puedes jugar a otras cosas y encontrarte cómodo en tu elemento.

      Un saludo y gracias por comentar.

  3. Antonio dice:

    Yo por mi parte tengo suerte. Descubrí mi juego y es una ambientación de la que no me canso: Kult. En cuanto juegos que no volvere a tocar… No creo que vuelva nunca a Redención, aunque es unaa ambientacion espectacular con una trama muy buena el sistema de creación y de experiencia es muy lioso. He tenido jugadores que despues de hacerles una ficha lo han dejado.
    En cuanto aa jugadores tabu… Bueno gracias a mi grupo me he granjeado una fama de narrador de kult detallista y serio y , lo cual me da «derecho» ha invitar a quien yo quiera a las partidas. Mi jugadores lo saben «A las partidas de Kult se asiste con invitación.» Esa fama al parecer mi grupo lo aplica tambien aal resto de los juego.
    En cuando a directores… Bueno no tengo quejas, mis directores han sido buenos. Y hemos hablado sobre jugadores que atascan la mesa. Asi que el gran grupo con el que compartia partidaas de L5A se ha convertido en dos grupos… Uno para jugar serios siguiendo la corte y el bushido y otro en la que la narradora se lo toma todo un poco mas a cachondeo.
    En cuanto a lineas rojas hay una cosa que yo siempre les pregunto a mis jugadores de kult: ¿Teneis algun tabú? Yo mismo tengo un tabú. Yo en cualquier juego me puedo hacer un asesino consumado o lo que quiera… Pero si alguien me suplica por su vida me saca del rol y de mi personaje y la partida para mi se vuelve extraña. Tengo una jugadora que no soporta ver sufrir a los niños, con lo cual yo no le pongo esaas cosas. Yo lo pregunto porque Kult es un juego muy limite y explora los rincones ocultos del alma. Lo mas curioso es que la mayoría de la gente a la que le he preguntado no sabía responderme… Nunca se han preguntado sus limites.. Me resulta curioso.

    • Sesga dice:

      Kult me parece un juegazo, y eso que no lo conozco todo lo bien que me hubiera gustado. Ni que decir tiene que tampoco lo he llegado a jugar nunca. Aún así, interesante.

      Las líneas rojas son un mundo, cada cual con el suyo y bueno, es complicado preguntarlas directamente a los jugadores o directores, imagino que es un poco tema de sentido común y esperar a ver qué ocurre, porque ya veo que, por ejemplo lo que dices de suplicar por la vida dentro del papel del personaje no sería algo en lo que yo cayera. Lo de los niños lo tengo en cuenta para otros juegos, especialmente con padres recientes como son algunos de mis jugadores. Me alegro mucho haber podido saber tu punto de vista, y disculpas por tardar tanto en contestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: