Proyectos en Crowdfunding
Muy posiblemente ya sepas de qué hablo si menciono la palabra crowdfunding, también conocida en España como financiación en masa. Por si acaso no supieras de qué va este asunto, te hago un resumen rápido para no perdernos. Crowdfunding es una manera de financiar un proyecto con el dinero de gente que, voluntariamente, decide invertir según su interés en él la cantidad que considere oportuno. Un ejemplo ficticio de esto podría ser nuestro colega Rafa, que se le ha ocurrido un videojuego pensando que sería una revolución en cuanto a su género pero, por desgracia, está en paro y no tiene un clavo. Así pues, mediante una plataforma de crowdfunding como Kickstarter, expone su proyecto pidiendo en total 3000 euros para poder seguir adelante y terminar el juego. A partir de ahí, si la gente opina que merece la pena, podrá donar para, entre todos, reunir los 3000 euros pero, si no llega a reunir esos 3000 euros en el plazo marcado, el dinero se le devuelve a la gente y todos tan contentos (a excepción de Rafa).
Bueno, vale, este ejemplo es una chorrada, pero seguro que ya te has quedado con la copla. ¿Y a qué viene todo esto? Bien, el martes estuve hablando con mi amigo Yurian (administrador del blog Centro de Control Iota Tau, dedicado al wargame Anima Tactics) sobre el nuevo proyecto de financiación por crowdfunding del que será el segundo videojuego basado en el juego de rol español de mesa Anima Beyond Fantasy. El proyecto, para que te ubiques, lo puedes seguir pinchando en el siguiente enlace (Anima Gates of Memories).
Empezó Yurian la conversación preguntándome si me había enterado de la información que me envió sobre este juego. Yo le contesté que lo había leído, pero que, sintiéndolo mucho, no iba a colaborar con mi dinero en ello. Quizás esta respuesta te parezca brusca y poco meditada y, aún asumiendo que puede haber un error en mi planteamiento, eso fue lo que dije.
Te pongo en antecedentes y conste que esto es únicamente mi punto de vista: Anima Tactics está en declive (las miniaturas salen muy de cuando en cuando, hay bandas en juego que llevan sin recibir figuras nuevas cerca de un año ya) y el juego de rol tiene aún libros importantísimos (aunque no vitales) sin plan real de que vean la luz. Por otro lado, dado el reducido tamaño del estudio y las quejas que siempre se escuchaban en los foros por la falta de tiempo para avanzar en la elaboración de los libros, plantear que el estudio estuviera detrás del juego me parecía estar dando de lado sus otros proyectos.
No sin razón cualquiera puede poner en duda que yo tenga derecho a decidir o juzgar a lo que se debería dedicar Anima Studio en cuanto a proyectos profesionales se refiere, pero permíteme que replique a este punto. Desde el momento que estamos entrando en el terreno monetario de cada cual, dejamos de ser los «coleguillas» o «fans» para pasar a convertirnos en clientes. Como cliente yo dispongo de una cantidad limitada de recursos y he de juzgar en qué invertirlo. Anima Gate of Memories no me resulta ahora mismo un proyecto interesante. Eso es todo.
Igualmente como «coleguilla» (ya que fan me parece un término que no se me podría aplicar en este caso) y simpatizante les deseo la mejor de las suertes y estaría dispuesto a colaborar en el proyecto de otros modos, por supuesto. Es más, si el juego que saldrá es bueno, muy probablemente me haga con una copia del mismo.
«Excusatio non petita accusatio manifesta» se podría decir en este caso. Yo te digo que este tema merecía una explicación para que no se me pudiera achacar de vendido que no apoya a los autores de rol de España. Opino que hay que apoyar únicamente los que desde el punto de vista de cada uno sea un buen proyecto y cada cual juzgar si debe o no invertir en ello y no dejarse llevar por sentimientos púramente patrióticos.
Esto me lleva a otro hilo de pensamiento paralelo: ¿Y los otros proyectos de crowdfunding de juegos de rol de mesa? Bueno, aún no he colaborado en ninguno (y es algo que sí debería haber hecho teniendo los medios para ello). Hay otros grandes proyectos que han salido fenomenal, como por ejemplo La Puerta de Ishtar. Ignacio Muñiz Ocejo ahonda mucho mejor en los motivos del éxito de este trabajo en el terreno del crowdfunding en su blog En la red.
Un ejemplo totalmente distinto es el ocurrido en la campaña de mecenazgo de Némesis. Podemos leer la opinión de Wolfen sobre el uso cada vez mayor del crowdfunding en esta entrada del blog La Taberna de Laurana, que comparte con ALOCADA y que enlaza directamente a Dragones & Castillos, en el cual analizan en profundidad el fracaso de este proyecto.
Aparte de lo dicho, existe la posibilidad de que en este tipo de financiación que tan en boga está ahora mismo se den estafas como la del archiconocido Mythic: The Story of Gods and Men o que los anunciantes tengan pocos escrúpulos como el caso de Soraya Arnelas y pida 30.000 euros para sacar un mísero single y un videoclip a la calle. Con esto que te digo no quiero provocar tampoco un sentimiento de alarma pero ya se sabe… en cuanto sale un nuevo modo de sacar dinero para lo que sea simpre habrá un listo que intente aprovecharse de ello. Por esto, sólo una recomendación: antes de poner dinero para un proyecto, infórmate a fondo sobre el mismo porque podrías llevarte un chasco.
Considero reseñar estos artículos escritos a colación del tema que estoy tratando en esta entrada. En el primero, Fz expone sus opiniones en La buhardilla del friki. La segunda es del SocialTimes, en el cual retrata las estadísticas ante los proyectos en Kickstarters (eso sí, en perfecto inglés).
Antes de despedirme, me gustaría preguntar si tú has tenido alguna experiencia participando en estos proyectos (sea buena o mala) o incluso si has presentado algún proyecto. ¿Qué te parece este método y qué futuro le auguras a este tipo de iniciativas? En fin, me gustaría conocer tu opinión.
Muchas gracias por citar a La Taberna de Laurana, Sesga!
¡Gracias a vosotros por vuestro magnífico blog! Me pareció un artículo interesante y creo que tenía que reseñar el trabajo invertido gracias al cual pude enterarme un poco más de la opinión de otras personas versadas en este mundillo sobre el tema que nos ocupa, que creo que aún no está siendo tratado a fondo a pesar de la atención que merece.
¡Un abrazo!