Quiero jugar a rol. ¿Por dónde empiezo?

Quizás hayas oído alguna vez hablar de los juegos de rol, algún artículo te ha picado la curiosidad o hayas jugado a algún videojuego y quieras probar el juego de mesa. No importa cómo llegases aquí, intentaré guiarte de cualquier modo en tus primeros pasos en el mundillo de los juegos de rol.

Primero, permíteme remitirte al artículo ¿Qué es un juego de rol? que se encuentra en este mismo blog si quieres saber en qué consiste esta forma de entretenimiento. Si ya sabes lo que es un juego de rol, continúa leyendo.

Intentaré ser breve en esta ocasión. Sin embargo la paciencia, la atención y comprensión lectora es importante a la hora de jugar a este tipo de juegos, sobretodo si quieres ser director de juego.

En primer lugar, debes hacerte con un amigo o grupo de colegas que quieran entrar en este mundo también (o a los cuales puedas convencer sin necesidad de chantajearlos XD). No sufras, aunque vivas en un pueblo seguramente tengas amigos que quieran jugar contigo o vivas cerca de algún otro centro de población mayor en el cual puedas encontrar a gente afines a tus gustos. Eso en cuanto a España. Si vives en Latino América, te diré que también hay nutridas comunidades de rol en todos los países, generalmente en la capital aunque también en muchos otros lugares. Te aconsejo que frecuentes webrings, también conocidos como anillos web, que son un grupo de páginas de la misma temática que se interconectan unas a otras. Yo te sugiero en este caso Red de Rol, pero hay muchas otras igualmente interesantes.

En este tipo de webs y foros puedes encontrar comunidades enteras de jugadores de rol que tú pensabas hasta entonces que ni existían. Existen asociaciones de rol incluso en los barrios más remotos con sus propias salas de juego que pueden ayudarte en más profundidad. Otro de los sitios idóneos para buscar grupos de juego son las tiendas especializadas. Si vives en una ciudad relativamente grande no te costará mucho entrar a Google y encontrar alguna. Muchas de estas tiendas tienen sus propias jornadas de rol. Por último, existen eventos puntuales organizados por otra gente que juega al rol que hacen jornadas de rol en colegios mayores, universidades, centros cívicos y otros lugares. Suelen durar unos pocos días, pero es una de las mejores oportunidades para conseguir un gran número de colegas con tus mismos intereses.

Una vez tengas tu grupo de juego, es importante entender que no todo el mundo se comporta de la misma forma a la hora de jugar. Aléjate de aquellos que tengan mal perder, sean violentos o se comporten mal con otra gente. Date cuenta que esto es un juego y todo el mundo querrá jugar a gusto, el primer interesado en ello eres tú mismo.

Ya tienes tu grupo de compañeros de partida y aún quedan tres elecciones importantes a realizar antes de jugar. La primera es elegir al director de juego. El director de juego es la persona que se encarga de preparar las partidas y arbitrar el juego. Como es el papel que más trabajo requiere, aconsejo a las personas responsables, originales y con mayor experiencia ser directores. Por supuesto, no estamos hablando de que el juego se convierta en un trabajo para él (al fin y al cabo tiene que resultar ameno para esa persona el ser director, él también querrá divertirse). Además, lo bueno es que en una misma partida el director puede rotarse, pasando a ser jugador para que dirija otro de los integrantes de la partida o incluso que hubiera varias partidas hechas con diferentes directores de juego sobre temáticas distintas. Cabe decir que la persona tiene que aceptar libremente ser el narrador. Los demás participantes pasarán a ser jugadores y representarán un personaje en la historia pero siempre siendo los protagonistas indiscutibles de esta.

El siguiente paso es decidir con qué regularidad vais a hacer las partidas. Puede que sea una vez a la semana, una vez al mes o en caso de un grupo verdaderamente entregado y que le guste, tres veces o más por semana (¡que envidia!). Obviamente este punto depende de las obligaciones y las ganas de cada uno. Aconsejo tener mucha paciencia en este tema, porque es difícil reunir a todo un grupo de rol en algunas ocasiones.


La tercera y última elección son qué temática os gustaría jugar y qué juego de rol en concreto elegir dentro de ella. Averigua también si os gustaría más una partida interpretativa o más orientada a la acción. Con más o menos historia de por medio. A continuación, enumero algunos de los géneros más conocidos y algunos juegos de ejemplo.

Terror

Los juegos con esta temática son generalmente de ambientación oscura y pueden tratar llevar investigadores o héroes como Indiana Jones hasta poder encarnar vosotros mismos la piel de una criatura de la noche.

  • Vampiro: La Mascarada: Los jugadores en este juego serán vampiros. Es uno de los parangones por excelencia en cuanto a juegos narrativos de terror se refiere con un sistema muy sencillo y perfecto para novatos y gran cantidad de trama de por medio. 
  • Nuevo Mundo de Tinieblas (2004): Este es una versión diferente del Mundo de Tinieblas que se editó sobre 1993, es el libro básico que necesitas si quieres jugar con humanos. Los siguientes manuales (Vampiro Réquiem, Hombre Lobo El Exilio, etc.) ofrecen las reglas básicas para llevar criaturas sobrenaturales. Las mismas características de Vampiro: La Mascarada son aplicadas a este juego.
  • La Llamada de Cthulhu: Juego de horror cósmico donde podremos meternos en la piel de investigadores que inesperadamente se encuentran con criaturas más allá de su comprensión. Basado en la obra de H.P. Lovecraft.

Fantasía/Medieval-Fantástico

Los juegos de fantasía/Medieval-Fantástico son juegos que transcurren en un imaginario pasado generalmente poblado por criaturas míticas como hadas, orcos y demás. Un buen ejemplo de esto se puede encontrar en los libros de J.R.R. Tolkien y películas basada en su obra como la trilogía El Señor de los Anillos.

  • Dungeons & Dragons (Calabozos y Dragones en Latino América): Es un juego de rol puramente de combate con un sistema sencillo en el que los jugadores pueden encarnar humanos, semiorcos, elfos, enanos y otras razas fantásticas. Sin embargo, este juego contiene púramente las reglas y es caro adquirir los libros. No obstante tiene una gran cantidad de manuales suplementarios e incluso escenarios de campaña que además de reglas actualizadas ofrecen un trasfondo sobre el que jugar. La última edición es la cuarta y es bastante fácil encontrarla. Se necesita el Manual del Jugador, Manual de Dungeon Master y Manual de Monstruos para jugar; aunque con el Manual del Jugador se pueden hacer partidas muy básicas.
  • Canción de Hielo y Fuego (editorial Edge en España): Esta ambientación basada en la archiconocida saga de libros con el mismo nombre que su juego escritos por George R.R. Martin nos sumerge en un mundo lleno de intrigas palaciegas y guerra. Es un juego más adulto que el anterior con reglas para apoyar la interpretación y con un sistema similar en cuanto a complicación se refiere a Dungeons & Dragons. Sin embargo, en este caso sólo podremos ser humanos, aunque perteneciente a una buena variedad de estratos sociales y casas nobles.

Ciencia Ficción/Futurista

Estos juegos vienen a transcurrir en ambientes futuristas, generalmente distopías; es decir, mundos con ambientes oscuros e hipertecnológicos. Otros no van encarados tanto a esa tendencia pudiendo encontrar juegos incluso de Star Wars. 

  • Cyberpunk: La ambientación de este juego es una distopía en el que las megacorporaciones rigen el mundo. Utiliza un sistema rápido basado en dados de 10 caras y los personajes pueden elegir una profesión que tendrá un papel en concreto durante la partida como rockero, netrunner (hacker), periodista, etc.
  • Star Wars (La Guerra de las Galaxias): Un juego con un sistema no muy complicado de entender basado en el mundo de las famosas películas de George Lucas.

Hay otros tipos de juegos de rol, pero estos son los tres más representativos. También podemos encontrar juegos de humor como Fanpiro, el juego de rol epico-decadente; un juego divertido que parodia en el universo Fanhunter de los cómics de Cels Piñol a Vampiro: La Mascarada. Juegos como Leyenda de los Cinco Anillos, en el cual los jugadores asumirán el rol de samuráis, con un sistema muy fácil de entender y llevar a la práctica.


Desde luego, estos no son todos los juegos que hay, ni todos los géneros. He puesto algunos ejemplos de juegos no muy complicados para empezar a jugar, pero siempre si hay ganas se puede empezar por otros juegos más difíciles. No obstante, un juego no necesita ser más enrevesado para ser más divertido. La elección en última instancia es vuesta.


Después de haber aguantado leer hasta aquí y una vez elegido el juego en particular queda la parte de comprar los materiales necesarios para jugar. Generalmente, una fotocopia de la hoja de personaje para cada jugador, una hoja en blanco para apuntar lo que se necesite, lápices, gomas de borrar, sacapuntas, los dados necesarios y el libro (o libros) del juego de rol que prefiráis. Podéis comprarlo entre todos, que lo compre el más interesado en el juego o descargarlo de páginas como Proyecto RPG


Podéis jugar una partida preparada previamente por el director de juego o que sea completamente improvisada. En un futuro artículo daré consejos para directores de juego, para jugadores y un ejemplo de partida de rol.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: