¡Quiero organizar mi primera campaña de rol! 5ª parte: ¿Qué juego elijo? – parte I

LucitaPor fin estamos llegando al final de la fase de preparación. ¿Qué toca ahora? La elección del juego en sí. Esta parte ha de tener en cuenta todas las anteriores, y es por esto que me dispongo a recopilar lo que ha de tenerse en cuenta hasta el momento. Cada uno de los pasos ayudan a comprender en mayor amplitud el siguiente, así que conviene leerlos todos por órden, aunque si necesitáis un repaso, no sería necesario. Abajo podréis encontrar un enlace a cada uno de los pasos que nos han llevado aquí:

1ª parte: ¡Tengo una idea!

2ª parte: ¿Escala épica o personal?

3ª parte: La elección del género

4ª parte: Opciones de juego

Bien, una vez tengamos todo listo, entra la dura elección del juego en sí. Esta lista es simplemente una manera de mostrar algunos de los juegos más conocidos y sencillos de conseguir del momento, que además tienen una gran cantidad de información en muchos sitios de rol y deberían tener las tiendas en el momento de la publicación de este artículo. Como la recopilación puede ser bastante grande, he decidido dedicarle varias entradas que irán saliendo estos días. Por supuesto, existen muchos más, pero ya habrá tiempo para buscar otros. Añado además enlaces si el juego ya tiene reseña en Distrito Digital.

Surge una pregunta a colación de todo esto y es, ¿qué pasa con los juegos más complicados de llevar, se pueden usar también? Sí, por supuesto que se pueden llevar a la mesa, pero traen con ellos una serie de inconvenientes. Por un lado, un director que empiece podría verse abrumado por la cantidad de información que contienen o sus complejas reglas. Perder horas enseñando reglas a los jugadores también es tedioso y puede dar marcha atrás cualquier campaña a no ser que los jugadores estén dispuestos. Por otro lado, es posible que al no estar familiarizado con esos juegos, el director cometa errores o tenga que bucear constantemente por los manuales para poder encontrar una regla en particular. También está el problema de que si los jugadores no se leen las reglas o entienden algo del sistema o la ambientación, es posible que el director tenga que encarar las primeras partidas sólo a ser ejemplos de lo que se puede hacer con ese sistema, como una especie de tutorial. Al final, la decisión es vuestra, pero mi recomendación es que no se usen los juegos más complicados desde el principio.

También quiero hacer una puntualización antes de seguir. Hay juegos de dos tipos: aquellos que contienen una ambientación y un sistema, y los que sólo tienen un sistema. He obviado la gran mayoría de los últimos, puesto que requieren una preparación mucho mayor que los que ya tienen un mundo pregenerado donde jugar las partidas. De los sistemas en solitario hablaremos más adelante, pero de momento no puedo recomendarlos a menos que sean especialmente sencillos y ofrezcan mecánicas para generar ambientaciones rápidamente y a la vez sea lo suficientemente flexibles como para no tener que ser parcheados para interpretar cualquier tipo de mundos.

Una vez dicho esto, pasamos a recopilar la información que tenemos. A estas alturas ya habremos tenido una idea general de lo que quiere el grupo, habremos elegido una escala, un género y una opción o tipo de partida a la que queramos encarar la campaña. Junto a los comentarios de estos juegos, escribiré cómo se adecuan estas elecciones a los diferentes juegos. Una cosa más antes de continuar: a pesar de que asigno un género y tal a los juegos, os digo que los juegos se pueden deformar un poco más allá. Si por ejemplo queremos jugar una partida de acción junto a un genero de terror, poder vamos a poder hacerlo, sólo que el juego se haya escrito con ese objetivo y quizás no sea tan satisfactorio en ese aspecto, lo cual no quita que se pueda jugar de aquella manera. Vamos allá.

Pathfinder

Manuales necesarios: Pathfinder Reglas Básicas

Precio: 50€

Escala épica. Espada y brujería, Fantasía medieval. Centrado en la acción y exploración.

Pathfinder es lo más asequible y cercano que existe a Dungeons & Dragons en cuanto a calidad, precio y contenido. En pathfinder, los jugadores tomarán el papel de un aventurero dividido por Razas (elfo, semielfo, mediano, enano, gnomo, semiorco o humano) y por oficios o, como se le conoce aquí, clases de todo tipo (desde mago hasta guerrero y aún más). La ambientación es de fantasía, muy similar en la línea de Tolkien y puede jugarse a escala épica (salvar al mundo, luchar contra el mal) o una escala más pequeña similar a la espada y brujería (una conspiración en una ciudad de un gremio de asesinos). Está basado en el juego de rol por excelencia, Dungeons & Dragons en su versión 3.5, pero tiene su propia personalidad a pesar de que las reglas sean prácticamente las mismas. Las reglas de Pathfinder son abundantes pero no necesariamente complejas. Aunque en su mayor parte en eso se basa el libro, contienen todo lo necesario para empezar a jugar sin tener que realizar una gran preparación en cuanto a ambientación. Pathfinder, además, tiene muchos más libros que no son necesarios para jugar pero que complementan perfectamente el juego con más aventuras, un bestiario para sacar más monstruos, y demás. Existe una gran comunidad de jugadores dispuestos a ayudar, además de ofrecer y buscar nuevas partidas constantemente; la más importante de todas es la Comunidad Pathfinder.

Vampiro: La Mascarada 20 aniversario

Manuales necesarios: Vampiro: La Mascarada edición 20 aniversario

Precio: El manual puede venir en formato A4 a 50€ o en edición bolsillo a 20€

Escala personal. Terror personal. Centrado en la exploración e interactuación con personajes.

¿Habéis querido alguna vez jugar con criaturas sobrenaturales en un mundo perverso y peligroso? Vampiro hace que los jugadores se encarnen en… bueno, pues eso, vampiros que intentan encajar en una sociedad oculta a ojos humanos y que extiende sus influencias hacia ese mundo. Cada vampiro se determina especialmente por su clan, que viene a determinar sus poderes y los tipos de personalidad que suelen engrosarlo. Es un juego puramente narrativo donde el sistema es más bien escaso pero permite cierta laxitud que no molesta a la trama. Se ambienta en el mundo actual con vampiros modernos al estilo de las novelas de Anne Rice. Existen infinidad de manuales que recopilan información de todo tipo: acerca de la política, ciudades, aventuras, otros nuevos clanes y tipos de vampiros…. No son libros necesarios, pero hay muchos interesantes.

Links para saber más:

Vampiro: La Mascarada. Review por vídeo.

Vampiro: La Mascarada segunda edición revisada.

La Leyenda de los 5 Anilloskachiko-leyenda-cinco-anillos

Manuales necesarios: La Leyenda de los 5 Anillos

Precio: 50€

Escala personal o épica. Fantasía medieval basada en una mezcla de japón, china y corea medievales. Centrado en acción, exploración e interactuación con personajes.

La Leyenda de los 5 Anillos se desarrolla en un país prácticamente aislado del mundo donde conviven samuráis, ninjas, magos o políticos en una mezcla de fantasía medieval con otras criaturas míticas de las culturas orientales. A pesar de la mezcolanza, el propio juego tiene un trasfondo enorme y su sistema es muy sencillo, esta vez sí ofreciendo la posibilidad de jugar partidas cuyos elementos narrativos y la acción junto al combate sí están bien definidos sin que el sistema ocupe todo el libro. Cada jugador tomará el papel de un samurai, un shugenja (mago), un cortesano (político) o un monje y habrá de entrar en un clan. Estos clanes tienen su propia forma de hacer las cosas y sus propios objetivos, que mezclan además con guerras políticas entre ellos o batallas de todo tipo. Además, hay muchos otros manuales que te permiten ahondar en los diferentes clanes o lugares e incluso momentos de la historia de Rokugan (el país donde se desarrolla), gracias a su inmensa trama.

Link para saber más:

La Leyenda de los 5 Anillos

Con estos tres juegos os dejo de momento. La próxima vez, más juegos para complementar las opciones.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: