Scott Pilgrim es una serie de cómics indies dibujado por el canadiense Brian Lee O’Malley que posteriormente tuvo una adaptación a la gran pantalla con actores reales e incluso un videojuego.
Scott Pilgrim, el protagonista de la historia que da nombre a la obra, es un adolescente canadiense, bajista y bastante friki que comienza a salir con una chica asiática menor llamada Knives Chau pero pronto se enamora de una americana que no dejará de ver incluso en sueños: Ramona Flowers.
Pero no todo será tan sencillo para Scott. Ramona le dice que para poder estar con ella tendrá que derrotar a sus siete malvados «exes» (ex-novios se entiende). A partir de ese momento, Scott tendrá que luchar en batallas esperpénticas que él mismo no podría ni imaginar. Afortunadamente, Scott es el mejor luchador de Toronto y se hará valer de varias estratagemas, ítems y sus conocimientos de videojuegos y rol para conseguir estar junto a Ramona.
Scott Pilgrim son seis volúmenes en los cual veremos cómo se desarrolla la relación del protagonista con la chica con la que quiere estar y junto a sus amigos con diversas hilarantes circustancias. El mundo en el que vive Scott es muy parecido al nuestro pero está lleno de referencias a la música, los videojuegos, las películas de acción, los juegos de rol… Según Scott avance niveles y logre entender mejor a Ramona irán surgiendo otros inconvenientes: su relación con Knives Chau, la vuelta de una exnovia que le hizo mucho daño, aguantar las rabietas de la novia de un colega suyo y, por supuesto, los combates con cada ex malvado de Ramona Flowers.
Además, justo arriba podéis ver el tráiler de la película, que se estrenó en noviembre del año pasado. La película también contiene frikadas pero son algo más «light» debido a que los guiños que contiene el cómic son tan numerosos y rebuscados además de ser para aquellos que de pequeños jugaban a la Mega Drive o Super Nintendo y no todo el mundo podría pillar los chistes. El final difiere del cómic pero es una buena película en general.
También hubo un videojuego, creado por Ubisoft con la ayuda del genial Paul Robertson (del cual hablaremos en la siguiente entrada), y que es básicamente un beat’em’up (un «yo contra el barrio», vamos) intentando imitar el estilo de otros juegos como Street of Rage, Final Fight o Double Dragon. A su vez, el videojuego contiene algunos elementos básicos de la trama del cómic pero su historia es distinta en ciertos momentos y tiene sus propios guiños a juegos como Super Mario World 3 o Sonic the Hedgehog.
A primera vista llama la atención esta obra. Su dibujo no es nada del otro mundo pero se hace simpático y es bastante entretenido de leer. Parecería que va dirigida a un público joven pero lo cierto es que debido a los temas que toca y a todos los guiños que presenta un adulto puede disfrutarlo tanto o más plenamente que un chaval de 18 años.
Os aconsejo que le echéis un vistazo, aunque sea mediante descarga y si os gusta, no dudéis en comprarlo porque es una joya y desde mi punto de vista, merece muchísimo la pena.
Tertulia friki