Seconds de Bryan Lee O’Malley
Probablemente te suene el nombre del encabezado de esta entrada. «¿Bryan Lee O’Malley? A ese tío lo conozco y no sé de qué.» Lo más probable es que te suene por los comics y película de Scott Pilgrim. Y sí, voy a hablar del nuevo trabajo de este autor.
Cuando Scott Pilgrim acabó hace ya cuatro años, los seguidores de la serie nos quedamos un tanto apenados pero satisfechos con el resultado. Tenía muchos de los elementos necesarios para atraer a un buen puñado de lectores cuya cultura se basara principalmente en los videojuegos, el rol y el cómic. No sólo eso, sino que la forma de desarrollar la historia, en un principio nada del otro mundo (total, un chico conoce a una chica poniéndole los cuernos a su antigua novia y tiene ciertos enfrentamientos con su pasado y el de ella), pero que gana puntos al aportar elementos más propios de juegos antiguos con bastantes homenajes escondidos bastante simpáticos.
Como he dicho, han pasado cuatro años y nadie sabía mucho sobre O’Malley más allá de haber hecho una portada alternativa para Jóvenes Vengadores y algún detalle similar.
Seconds es un tomo que narra de forma íntegra la historia de una cocinera de 29 años cuya vida es aparentemente perfecta pero que va degenerando según avanza la historia y descubrimos su verdadero punto de vista. El Seconds (restaurante a tiempo parcial y hogar a tiempo completo) es el primer restaurante que formó la protagonista Katy con un grupo de amigos ya hace cuatro años, y ahora se encuentra lista para dejar el Seconds en manos de otros y fundar su propio bar.
El problema, como siempre, es que la vida no es tan sencilla y a Katy, con sus
29 años, no le va muy bien. Hace un tiempo su novio le dejó, el ritmo al que restauran el local para el restaurante se eterniza y tiene problemas graves de dinero. Hasta ahora, por lo relatado aquí, parece una historia mucho más madura que la de Scott Pilgrim, y ciertamente lo es, pero O’Malley es un autor que le gusta dar rienda suelta a la fantasía y es raro que no aparezca en sus obras.
En este caso, Katy encuentra en el cajón de una vieja cómoda una seta y un bloc de notas que tiene de título «Mis errores». Dentro, encuentra una serie de instrucciones, que básicamente consisten en escribir en el cuaderno un acontecimiento que quisiera cambiar, comerse una seta y dormirse. Al principio, Katy se lo toma como una broma y decide probar, evitando el accidente de una de las camareras del Seconds de esta manera. Poco a poco, Katy va encontrando más aspectos de su vida que no le gustan y esto va conllevando a que siga modificando su vida más aún, lo cual le trae consecuencias cada vez peores.
Como digo, es una obra algo más madura que Scott Pilgrim pero sigue reteniendo el característico estilo de dibujo del autor (aunque esta vez a color). Se hace muy entretenido de leer y aunque no me ha gustado tanto como su anterior obra (por lo fresco y original), sí me parece una novela gráfica que merece la pena.
¡A ver si al final voy a ser el único en leerla! Si es así, ¿con quién podré comentarla? En fin, si te gustó Scott Pilgrim, te lo recomiendo y si no has leído aún el anterior cómic, ¿a qué esperas? Te redirijo con este link a la entrada que le dediqué hace ya un tiempo.
Un saludo y un abrazo.
Tertulia friki