Sega y lo que se puede leer en las redes de ella
«Sega ha muerto. Sonic llora por la compañía que cae bajo el peso de su propio fracaso. Sega abandona las consolas y ya no existirá más». Esto son sólo algunas cosas que se han podido leer en las redes en estos últimos días. La verdad, como siempre, es un poco más compleja.
Leo con curiosidad esta mañana que Sega abandona las consolas definitivamente. Movido por la curiosidad, entro en la noticia y empiezo a leer; ni fuentes ni nada que se le parezca (total, ¿para qué?). Me parece extraño por un lado y por otro una situación recurrente. Cada seis meses aproximadamente alguna «revista especializada» habla del hundimiento de Sega, de una nueva crisis similar a la que tuvo tras la salida de la Dreamcast y claro, Sammy no va a poder siempre salvarles el cuello. Ya la compraron en su momento, al fin y al cabo.
Tras todas estas muertes anunciadas y poner el grito en el cielo, sigo investigando. Esta vez paso totalmente de noticias de la prensa española. En parte porque una gran mayoría de estas se basan en noticias que a su vez publican sus contrapartidas allende los mares. El panorama entre las noticias norteamericanas no es mucho mejor, pero sí un tanto más esclarecedor: reestructuración de Sega Sammy, mudanza de un cuartel general por otro más sostenible económicamente en Estados Unidos y la posibilidad a 300 empleados de solicitar el retiro voluntario. «Vale, están haciendo ajustes, no les ha debido de ir especialmente bien». Pensé que necesitaba la noticia de primera mano, así que entro en la página de Sega Sammy y busco información más específica. Concretamente me hallo en esta página. Afortunadamente, encuentro la fuente de la noticia y demás documentos interesantes relacionados con ella.
Resulta que realmente Sega Sammy ha llegado a que sus previsiones del anterior año fiscal no fuera especialmente bueno, así que en octubre decidieron realizar una reestructuración. Sega Sammy digamos que es como la empresa en su totalidad. En ella se engloba el trabajo de máquinas recreativas, máquinas de pachinko, parques temáticos, salas recreativas, desarrollo de software, diseño y venta de merchandising, etc. Resulta que Sega ya por octubre decidió reestructurar en tres partes sus conglomerados, de la siguiente manera:
La parte que he extraído de este documento que nos interesa es la Entertainment Content Business, en la cual se encuentra la llamada Sega Corporation, en su categoría de videojuegos para consolas. Por hablar un poco sobre ello, lo que viene a decir es que esta sección cuenta con la administración de cuatro categorías de negocio. Ahora vayamos un poco más lejos, a la nota original de Sega Sammy sobre Sega Corporation que puedes leer en el siguiente enlace.
Básicamente, la nota viene a decir que se van a centrar en el desarrollo de contenido digital y juegos online. También hay que hacer hincapié en que quieren «dinamizar» por así decirlo el modelo de negocio de Sega Corporation que tengan que ver con los juegos empaquetados y que operen en los mercados occidentales. De momento esta dinamización se ha hecho patente en Estados Unidos, pero hay que recordar que grandes estudios siguen existiendo en Europa. No obstante, el bombazo Alien Isolation fue desarrollado en este continente. ¿En cuanto a dejar el mercado de las consolas? Yo no he visto nada de eso. Obviamente, se pretende priorizar la distribución digital para darle más fuerza, pero hay que tener en cuenta que en cuanto al negocio de contenidos para consumidores, los juegos empaquetados (entre ellos los de consola), conforman un 39% del actual negocio, repartido también en un 40% de contenido digital y otros muchos más bajos como la animación o la venta de juguetes, que parece de capa caída. ¿Dejará Sega de sacar juegos para consolas? Lo dudo. Según el mismo informe de las previsiones a final del segundo cuatrimestre fiscal, en el 2015 se siguen apostando por los juegos empaquetados:
Aquí básicamente viene a decir que en cuanto al plan de Operaciones, se va a promover la maximización de beneficios persiguiendo una estrategia multiplataforma, lo cual permitirá compartir datos de videojuegos entre dispositivos. Además, se promoverá la conversión digital de propiedades intelectuales estrenadas en formato físico. Sega ayudará además a maximizar el valor de las propiedades intelectuales de Atlus, por lo que parece que seguirán desarrollando juegos para consolas al fin y al cabo.
Definitivamente, ¿pondría la mano en el fuego diciendo que Sega seguirá con los desarrollos para consolas? Es muy posible que continúen, sería muy extraño que resultara de otra forma. Ahora, la pregunta es, ¿seguirán usando un formato clásico, físico? Esto ya no lo tengo tan claro. Parece que están muy enfocados a ganar dinero con el contenido digital. Hay que tener en cuenta que el mismo año pasado Sega no sacó demasiados juegos en formato físico, así que con las reestructuraciones dudo que se vean incrementados. ¿Qué pasa con Sonic? Pues es uno de los campos a los que se hace referencia que han de maximizar beneficios. La pregunta sería más bien, ¿se adaptará Sonic a los nuevos tiempos y dejaremos de verle correr en nuestras consolas? Ese sí sería un debate interesante.
Con esta información te dejo. Espero que no se te haya hecho muy pesado.
Un saludo y un abrazo.
Tertulia friki