Tarde de juegos: Gloom

gloom¿Qué tal os va septiembre? Muchos ya habrán retomado las clases o el trabajo. Mis más sincero pésame (o no). Distrito Digital no descansa (debe ser que ya he agotado todo el tiempo de descanso del año con el anterior parón) y os trae un nuevo juegaco para pasar las tardes en compañía de colegas.

¿Habéis jugado a muchos juegos de mesa? Por lo general, vas ganando puntos y/o mejorando tus personajes todo lo posible para ganar. Es lo más común, al menos. Gloom funciona exactamente al revés. Cada jugador toma bajo su «protección» a una familia de simpáticos integrantes (como por ejemplo el típico mayordomo o el típico cerebro en una caja) y trata por todos los medios de maltratarles lo máximo posible para, llegado el momento en que hayan sufrido lo suficiente, matarlos y «cerrar» así la posibilidad de poder jugar más cartas en ese personaje.

¿Cómo se come eso? Pues cada carta de desgracia da algún tipo de negativo al miembro de la familia que tú elijas (sea tuyo o de cualquier otro jugador). Puede ser que ese personaje haya sido atacado por chihuahuas o acosado por espíritus. Las cartas con los negativos más grandes pueden, además, causar un perjuicio al propio jugador, como pudiera ser saltarse su próximo turno, no robar cartas, etc. Por otro lado, también existen cartas beneficiosas que ofrecen puntos positivos (lo contrario a lo que queremos), pero que a veces dan una ventaja al jugador sobre cuya familia se juega, como robar más cartas.

Otra cosa curiosa de Gloom son las propias cartas. Todas las cartas tienen un dibujo o un título y los consabidos Gloom cartasmodificadores, siendo el resto de la carta de plástico transparente. Así, cada vez que se juegue una, se coloca sobre la carta base del personaje, quedando a la vista el nombre y otros bonificadores/penalizadores de las otras cartas que no se tapen entre sí. Verdaderamente sorprendente y molón, sí.

El juego posee varias expansiones (aunque que yo sepa en castellano sólo ha salido el Gloom básico) que añaden nuevas características al juego, como pueden ser los hogares de las familias, invitados indeseados (cartas de personajes que se van rotando entre los jugadores), reglas para resucitar a familiares, y otros tantos. También existen otros Gloom temáticos, aunque de momento sólo está a la venta Gloom Cthulhu, y sólo en inglés. Está planificado que salga uno sobre los típicos cuentos de hadas y otro más de Munchkin (como el juego de cartas).

En definitiva, Gloom es un filler bastante divertido a tener en cuenta. La única pena es que con el juego base sólo puedan jugar 4 jugadores, y esto no es de extrañar: hay partidas en que los últimos compases ya apenas quedan cartas para poner en juego. La duración está en torno a la hora. Otros juegos incrementan el número de jugadores aunque me temo que para jugarlos, se necesita entender aunque sea un poquito el inglés.

Espero que el juego os haya parecido interesante. Ya me diréis si habéis probado las expansiones y qué os parece. Cualquier experiencia o estrategia en el juego será muy bien recibida (tengo que ganar más partidas y un orgullo que defender en la mesa de juego). Aún quedan muchos juegos habituales en nuestras tardes que me gustaría compartir con vosotros. ¡Permaneced atentos!

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: