Tarde de juegos: Super Dungeon Explore El Rey Olvidado
Ya iba tocando hablar de este juego, más aún ahora que acaba de salir su versión en español traducida por Edge en nuestras tierras. Super Dungeon Explore es un grupo de juegos de corte muy similar a los más conocidos Descent o Heroquest, pero de reglas más sencillas y con un entorno de juego más simpático para los jugadores. Más abajo os explico por qué.
Super Dungeon Explore: El Rey Olvidado es un juego de 1 a 6 jugadores de exploración de mazmorras, como ya he dicho anteriormente, pero que carece de modo campaña, aunque contiene dos estilos de juego: Modo Clásico y Arcade.
En el Modo Clásico han de jugar al menos 2 jugadores y como máximo 6. En él, al menos un jugador tomará el papel del Cónsul Oscuro, el cual tendrá por objetivo derrotar a los hérores controlando la mazmorra a través de sus criaturas y las trampas que puedan ocultarse en la misma. Por otro lado, todos los demás jugadores controlarán cada uno a uno o varios personajes (dependiendo de la cantidad de jugadores), y tendrán como objetivo destruir al jefe final del juego.
En el Modo Arcade, sin embargo, los jugadores (en este caso de 1 a 5) jugarán de modo cooperativo mientras que los monstruos son controlados por órdenes especificadas en una serie de cartas aleatorias que se irá sacando cada cierto tiempo, definiendo a quién se atacará por un sistema tan similar a los videojuegos como son los Puntos de Amenaza (o Aggro Points si jugáis en inglés). En este caso el objetivo de todos los jugadores es el mismo: enfrentarse al jefe final de la mazmorra y acabar con él.
¿Y por qué esa terminología tan cercana a los videojuegos? Bueno, es que Super Dungeon Explore pretende emular un videojuego mezcla de RPG y roguelike en su estilo pero eso sí, todo desde las miniaturas al arte de las cartas y tablero son extremadamente monosos, kawaii dirían otros, con un diseño de enemigos y héroes rollo chibi o super deformed muy resultón. Otro ejemplo de su paralelismo con los videojuegos serían los monstruos de 8-bits, 16-bits y 32-bits, y sus cartas de exploración y aquellas que se usan para guiar a los monstruos en el Modo Arcade muestran situaciones que podrían darse en cualquier videojuego retro. Por ejemplo, una de las cartas hace referencia a un bug del juego en el cual los personajes y enemigos pueden atravesar paredes (situación no tan rara de ver en juegos como Doom).
La estructura del juego es más o menos sencilla: los monstruos aparecen junto a unas piezas llamadas «Spawn Points» al principio del juego. Cada vez que aparezcan más monstruos, se le quita un punto de vida a ese Spawn Point, que también puede ser atacado por los héroes. Cuando no queden más puntos de vida, el punto se retira y aparece una moneda, que permite resucitar a los héroes en caso de que mueran, y junto a ella, un jefe que una vez derrotado deja caer a su vez una llave que desbloquea un cofre con tesoros. Si el Spawn Point es el último que queda en juego, entonces aparece el jefe final.
Sencillo, ¿a que sí? Es cierto que existen muchos más detalles a tener en cuenta, como por ejemplo los enemigos que nos permiten cada vez que son derrotados robar una pieza de equipo al azar o el tipo de dados. Cuanto más poderosos sean los ataques o defensa de nuestros héroes, mayor cantidad/calidad de dados tirará. Todo esto definido por un patrón de colores muy simple a seguir. Los dados, de peor a mejor son de color azul, rojo y verde. Siempre siendo estos D6.
La pena, una vez más, es la falta de un modo campaña que podría sacar mucho más partido al juego. No obstante, junto a la segunda edición de Super Dungeon Explore (que ha terminado hace poco su Kickstarter y está a punto de salir en el mercado anglosajón), saldrá una expansión que promete no sólo permitirnos llevar campañas, sino también poder rolear con nuestros personajes usando como base El Rey Olvidado. Esperamos con ansias esta salida.
Antes de darle el punto y final a este artículo, quería entretenerme un momento para contaros cómo llegó este juego a nuestra mesa. Resulta que hace unos meses se casaron dos amigos, parte del núcleo importante de nuestro grupo de juego, y nos habían comentado alguna vez que les gustaba el Super Dungeon Explore original. Me puse a buscarlo por todas partes y todos me decían lo mismo: descatalogado. Los únicos que quedaban eran de segunda mano y de alguna tienda perdida que no me generaba gran confianza. Así que me informé sobre el juego todo lo que pude y resulta que no hacía mucho habían sacado la edición El Rey Olvidado en Reino Unido. Al final, conseguimos regalárselo mi pareja y yo como regalo de bodas con una expansión.
De momento esto es todo. Y vivieron felices y comieron perdices recorriendo las mazmorras juntos por siempre.
Un saludo y un abrazo.
Tertulia friki