The Binding of Isaac

Buenas tardes tengas y de nuevo aquí me hallo retomando el blog tras el largo receso que me tomé para descansar. Hay muchos motivos por los cuales dejé de escribir pero no quería dejar el blog en el olvido… y aquí estoy una vez más.

Hoy miércoles voy a mostrarte un juego que me está teniendo enganchado y al que ya le he dado un vicio tremendo (más de 40 horas según mi perfil de Steam) y lo peor es que ni siquiera voy por la mitad del contenido pasado, pero me voy a dejar de dar vueltas e iré al grano.

¿Recuerdas los primeros juegos de Zelda, las zonas de mazmorras que consistían en varias salas en las cuales tenías que abrirte paso para avanzar a la siguiente y, finalmente, enfrentárte al jefe? Toda la dinámica de este juego indie de Edmund McMillen (miembro del conocido Team Meat) gira en torno a esta idea.

En él, encarnaremos a Isaac, un niño desnudo que ha de cruzar varios niveles empezando por el sótano de su casa para escapar de una madre que, creyendo que cumple los dictados de Dios, pretende acabar con la vida de nuestro protagonista. ¿Te suena el argumento? Si estás pensando en la Biblia, has acertado. The Binding of Isaac es una parodia de la historia del mismo nombre (El Sacrificio de Isaac).

«Vale», estarás pensando, «¿pero qué ha hecho que te enganche tanto este juego?». Para empezar, es un juego rápido de jugar. Incluso la partida más larga no te llevaría mucho más de una hora. En segundo lugar, la jugabilidad es increíble: el juego, a pesar de ser programado en Flash, es fluido y los controles responden muy bien. Por último, cada partida es distinta ya que tanto los escenarios, enemigos, ítems a conseguir y poderes de nuestro personaje cambian de una a la siguiente. Con cientos de objetos distintos, decenas de enemigos y jefes a los que derrotar, no disfrutarás dos veces de la misma situación.

«Todo esto es muy bonito pero algo tendrá de malo, ¿no?». Tienes razón, no todo el monte es orégano, y la dificultad del juego es bastante alta. Si no te sale una buena combinación de habilidades, se complica mucho la partida en curso y si te matan, tendrás que empezar de cero desde el principio. La aleatoriedad resta en cierta medida la pericia del jugador. Por otro lado, el mismo azar puede crear mazmorras cercanas a lo imposible de pasarse, pero ésto ocurre muy de vez en cuando y la habilidad siempre, SIEMPRE, cuenta. Te dejo un vídeo con algo de ese contenido al que me estoy refiriendo.


Has podido ver por ti mismo la sencilla mecánica del juego. Isaac va atravesando salas disparando lágrimas a sus enemigos hasta limpiar la sala, momento en el cual puede avanzar a la siguiente. En el camino puedes encontrar puertas doradas que te llevarán a hacerte con algún tipo de poder (algunos mejores que otros) y la puerta de calavera te conduce al jefe del nivel. Tras derrotarle, podrás bajar un nivel más cerca de escapar al triste destino que la mamá de Isaac le tiene reservado.

En definitiva, un juego sencillo, divertido y con mucho humor pero que a veces puede resultar muy frustrante aunque larguísimo (tiene más de 12 finales distintos, varios personajes desbloqueables, etc). Más aún, si quieres complicarlo hasta el extremo, puedes descargar el dlc Wrath of the Lamb, que añade varios niveles más, nuevos jefes finales, monstruos aún más peligrosos y un par de finales adicionales.


Sólo una última cosa: se está preparando el remake, que se llamará The Binding of Isaac: Rebirth y cuya salida está prevista para finales del 2013. McMillen abandona la programación del juego en Flash para darle un toque más retro, evitar los bugs relacionados con ese sistema y, según se ve en algunas imágenes, quizás incluso un modo cooperativo. Este juego sólo está disponible en PC, pero Rebirth estará disponible en PS3, PC y quedan por decidir el resto de plataformas. El año que viene sabremos más.

Si lo pruebas, dame tus impresiones, estaré encantado de conocerlas y podrás restregarme que te has pasado el juego más veces que yo (que sólo me lo he pasado cuatro veces). ¡Nos vemos!

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Uf, es un vicio malsano, y mola mogollón. Yo me lo he pasado unas cuantas veces, pero ya después de cargarme dos veces al corazón de mamá me pareció suficiente (es que la verdad hay que echarle muchas horas para pasárselo entero). Mmm, habrá que ver ese Rebirth, la verdad :)

    Recomiendo llevar a Magdalene, la verdad, su habilidad de recuperar medio corazón se hace casi indispensable para cruzar puertas con dientes o recuperar algo de vida tras unas cuantas pantallas sin encontrar corazones de piedra o normales :)

  2. Sesga dice:

    Probaré tu recomendación porque apenas he jugado con ella. Lo único es que sus lágrimas son pequeñas y no hacen mucho daño, pero si aguanta más, me vale.

    A mí me está resultando imposible pasármelo otra vez, me parece que las veces que me lo he hecho son de casualidad. En cuanto al Rebirth… las imágenes que he visto no son muy impresionantes, pero eran para mostrar cuatro estilos distintos en los que se podría desarrollar el juego, así que simplemente eran demos, pero el dibujo en flash me encanta tal cual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: