Vaya movida esto de hacer una campaña nueva

Original Dungeons and Dragons Basic Rule Book - 1981 - Plus 2 Dugeon Modules por Jennie Ivins CC-BY-NC-SA

Original Dungeons and Dragons Basic Rule Book – 1981 – Plus 2 Dugeon Modules por Jennie Ivins CC-BY-NC-SA

Ya os hablé anteriormente del tema que estaba organizando alrededor de una campaña o serie de partidas no al uso de rol. Al final, lo que parecía un trabajo relativamente sencillo se ha hecho enorme. Me explicaré porque lo mismo no sabéis ni de qué os hablo.

Pues nada, quiero organizar una campaña que no requiera mucho empeño en hacer las partidas, y cuyas partidas no tengan por qué tener los mismos jugadores o personajes siempre. ¿Cómo hacer eso? Pues me planteé que debería ir a por un entorno relativamente pequeño, hablemos por ejemplo de que las partidas se desarrollen en una misma localidad o lugar acotado con la suficiente variedad pero que no me obligara a estar constantemente ampliando a saco o desde cero el contenido. Que por lo menos partiera de una base aunque el trabajo de inicio fuera duro, y empezar a construir por allí.

Las partidas deberían reunir una serie de requisitos. A saber, y entre los principales, que tengan acción, sean entretenidas y no por ello renunciar a una buena historia. ¿Pero cómo conseguir una buena historia si las partidas han de ser autoconclusivas? Pues ahí me vino la idea de tomar un recurso que suelen usar ciertas series infantiles, a saber: Steven Universe y Hora de Aventuras. Me explico antes de que me matéis. Ambas series constan de capítulos cortos autoconclusivos, pero de vez en cuando meten capítulos que dejan entrever una metatrama mucho mayor y más elaborada. ¿Es eso lo que quiero hacer? Pues no de esa manera. Lo que haré será ir dejando pequeños hilos de los que tirar desde cada una de las partidas que lleven a tramas mucho mayores y abrir la oportunidad de que con el tiempo pueda desarrollarse una campaña más grande o cierta serie de partidas que no sean autoconclusivas. Digamos que serían como un milestone o punto en el camino que vendría a mostrar y jugar un evento verdaderamente importante en la historia del juego.

Ahora bien, todo esto está muy bonito, pero no es más que una idea, y esa idea hay que trasladarla a la mesa del juego. Es hora de hablar del sistema. Este punto es importante, porque es el sistema el que ha de adaptarse a mi modo de juego y no desviarse demasiado. Necesitaba algo que me permitiera acción pero no fuera muy complejo y sí bastante adaptable. Visto lo visto, me inclino por hacer entonces la campaña con Fate Básico. Vale, me faltarían algunos huecos que rellenar, pero ya tenía una base que conocía y podría usar sin problemas.

The New Paragons por Alan CC-BY-NC-SA

The New Paragons por Alan CC-BY-NC-SA

Llega una parte compleja. ¿Y el mundo? Si bien es cierto que Fate tiene una mecánica de creación de escenarios muy maja, quería darle más profundidad al asunto. No caí en la cuenta hasta que uno de mis amigos me sugirió usar lo desarrollado hasta ahora en un proyecto que dejamos de lado hace ya la tira (las primeras entradas de Distrito Digital tienen algo de información), pero con mucho material que podría reciclarse, reutilizarse o incluso incorporar todo ese mundo. Vale, no era un trabajo acabado, pero la idea me gusta y rescatarlo es una posibilidad que me encantó. Además, ofrecía la posibilidad de trabajar con los jugadores en su propia ciudad o incluso uno de los reinos que no estarían ni medio definidos aún. No obstante, aún queda un problema más por resolver. ¿Os lo imagináis?

Pues para aquellos que no tengan dotes de clarividencia, he de reconocer que el problema en el que me encuentro enfrascado ahora mismo es el sistema de magia. Sí, ya sé que en Fate Toolkit se habla de ello, y con ese libro precisamente estoy trabajando para ofrecer algo que permita a los jugadores la opción de usar cualquier tipo de magia. Quizás lo más complicado de todo sea equilibrar un sistema creado por mí mismo con el resto del juego. Supongo que las partidas serán mi campo de testeo en vivo, una vez esté desarrollado. No creo que tarde mucho de todos modos. Si me gusta el resultado final, lo publicaré por aquí en un tiempo.

Y de momento esto es todo. La verdad es que me pilláis en un momento muy interesante de mi vida rolística, y con muchas ganas de poner a trabajar la maquinaria para que todo salga bien. ¿Quién sabe? Es posible que de todo esto salga una ambientación y la comparta con todos vosotros. Tiempo al tiempo, que se diría. Os informaré de ello más adelante.

Otra cosa para terminar. Probablemente este sábado esté por las Ludo Ergo Sum de Madrid. A ver si tengo la oportunidad de conocer a alguno. Ya nos vemos en ese caso si andáis por allí.

Un saludo y un abrazo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La legislación española obliga a nuestro blog a mostrar este molesto mensaje. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Si quieres saber más sobre la política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: